Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

España soltó a un narco colombiano porque Argentina no presentó un plan de vuelo para extraditarlo

España soltó a un narco colombiano porque Argentina no presentó un plan de vuelo para extraditarlo

España soltó a un narco porque Argentina no sacó vuelo para extraditarlo. Gentileza: LN.

Después de varias idas y vueltas entre España y Argentina, la Sala de lo Penal Sección Tercera de la Audiencia Nacional, Madrid, le puso fin a este capítulo de desencuentros judiciales: ordenó liberar a Álvaro Antonio Duque Ramírez, un colombiano acusado por el intento de contrabando de 1658 kilos de cocaína desde Rosario hacia algún puerto de la Costa del Sol. El motivo, según pudo saber Encripdata: Buenos Aires no presentó un plan de vuelo para concretar la extradición.

El 29 de mayo, España concedió la extradición de Duque Ramírez hacia la Argentina, pero cuando la Policía Federal (PFA) aterrizó en Madrid para llevárselo, Interpol informó que, como gozaba de libertad ambulatoria, estaba con «paradero desconocido».

Para no empeorar las cosas, el colombiano, asesorado por su abogado, se presentó ante un juzgado de Leganés para informar su domicilio, frente a un colegio con un lindo polideportivo pequeño. Después, las autoridades lo ingresaron a la prisión de Valdemoro, Madrid.

Sin embargo, en los últimos días, la Audiencia Nacional española liberó a Duque Ramírez porque se venció el plazo previsto en el Tratado de Extradición y Asistencia Judicial firmado por las partes «sin haber recibido propuesta alguna de planes de vuelo de las autoridades de Argentina para la ejecución de la entrega».

Ahora, el juez federal de Campana Adrián González Charvay deberá analizar los pasos a seguir para intentar desarchivar el proceso de extradición o bien tomarle declaración indagatoria a través de medios digitales, como solicitó la defensa del acusado colombiano.

Esta parte de la historia comenzó el 12 de mayo de 2021 cuando la DEA alertó a la Procunar sobre la presencia en Buenos Aires del colombiano Gabriel Jaime Londoño Rojas, mencionado en varios casos en su país de origen. El fiscal Diego Iglesias, a cargo de la fiscalía antidrogas, puso en conocimiento del juez González Charvay la información de la agencia estadounidense.

El magistrado ya sabía quién era la conexión local: José Damián Sofía, a quien estaba investigando por una operación de la Mafia de los Balcanes en el puerto. Pero, esta vez, «el Tano» quería mover por Rosario diez veces más que en Campana. Entonces, tras las tareas de rigor, el juez dio la orden de «romper»: la División Hidrovía del Paraná halló el 26 de agosto del 2022 el histórico cargamento en un sucio galpón de Empalme Graneros, uno de los barrios más violentos de Rosario, donde otro colombiano, precisamente, Ramírez Duque estuvo en julio de 2022 para acondicionar todo.

Los «ladrillos» tenían las marcas de Louis Vuitton y Nemesio Oseguera Cervantes, «el Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Tras la caída de la célula local, los detectives fueron por el clan colombiano: la Policía Internacional (Interpol) arrestó a Londoño Rojas en Emiratos Árabes Unidos y a Ramírez Duque en España. En cambio, el colombiano con pasaporte neerlandés Newson Cheung Sabogal lleva ya más de dos años prófugo.

En diciembre de 2023, un tribunal de Rosario condenó a 12 años de prisión a Nicolau, 11 años a Sofía, 10 años a Marco Páez, 8 años a Lucas Hitters, 7 años y 6 meses a Oscar Rossi, 6 años a Fabio Crucianelli, 3 años de cumplimiento efectivo a Osvaldo Gorosito y 3 años de ejecución condicional a Gastón -hijo de Sofía.

Fue la primera de dos para «el Tano»: en septiembre de este año, un tribunal de San Martín lo sentenció a 5 años de prisión por amenazar de muerte a la jueza federal Sandra Arroyo Salgado para que excarcelara a un socio, Gustavo Sancho, que por esa investigación sería condenado como jefe de una organización narcocriminal que bombardeaba toneladas de cocaína en avionetas, que a veces se estrellaban en la Argentina y Paraguay.

Mientras tanto, el clan colombiano sigue activo.


Encripdata cumplió 4 años este 10 de diciembre. Ya superamos las 500 notas de actualidad, profundidad y seguimiento de casos. Nosotros hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Tampoco al muro de pago. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author