Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Condenaron a la banda del serbio Rangelov por pagar una coima de 150 mil dólares para contaminar con 165 kilos de cocaína un barco en Zárate

Ratkovic pagó 150 mil dólares para esconder 165 kilos de cocaína en un buqu

Ratkovic pagó para esconder cocaína en un buque. Crédito: Encripdata.

Sofía: Pase.
Ratkovic: ¿Cómo va?
“Luis”: Luis ¿cómo estás? Bien, sentate.
Sofía: Él es la persona que tiene que entrar.
“Luis”: Bueno.
Sofía: Hacele dar una vuelta, esto no se hace con nadie eh nosotros lo hacemos porque… no sé por qué, sinceramente.
“Luis”: Sí, yo les comentaba a los muchachos, esto es, no es habitual, ¿entendés? Porque el puerto tiene dos ingresos, para la gente de la Aduana y para la gente que es despachante o, excepcionalmente, un empresario importador importante, ¿me entendés? Para hacer todo ese trámite tenés que venir con un despachante, te tenés que registrar, TZ es privada, la terminal Zárate es privada, no depende del Estado, ¿me entendés?
Sofía: Quedas filmadísimo.
“Luis”: Quedas filmado, escrachado, con copia de pasaporte, entonces, a mí me parecía que si vamos a hacerlo, a vos no te conviene ni a mí tampoco porque yo soy el que te está haciendo entrar, entendés, y si bien no vamos a hacer nada, porque vamos a ir a dar una vuelta y eso no es delito, a mí me pueden llegar a preguntar, me entendés, más con el nombre que tenés, no tengo nada contra tu nacionalidad, pero si vos me decís que te llamas Juan Pérez, es un Juan Pérez más.
Ratkovic: No, no, y sí.
“Luis”: Y con tu nombre, a ver, no lo tomés como…
Sofía: Igual, disculpame, ahora cuando vayan solitos en la camioneta no van a bajar eh.
“Luis”: Ah eso también te lo quiero explicar porque…
Sofía: Vas a entrar, pero arriba con una camioneta para cuidarte a vos y a él.
Ratkovic: Está bien, está bien, yo creo todo aquí, yo quería hablar, conocer gente.
Sofía: La gente de arriba.

El 6 de agosto de 2021, José Damián Sofía, alias «Tano», llevó a Bozidar Ratkovic al puesto de resguardo de la Terminal Zárate, sobre camino de la Costa Brava y las vías. El bosnio quería conocer las instalaciones para analizar cuál era la mejor manera de contaminar con 165 kilos de cocaína el buque Grande Francia. En la oficina, los atendió «Luis». Lo que no sabían era que este «contacto» no era un empleado infiel de la terminal privada, era un agente encubierto de la División Hidrovía del Paraná de Policía Federal.

«Luis» y «Charly», otro agente encubierto, actuaron muy bien su papel: durante semanas se aprendieron conceptos como rip off, un premiado y lata envenenada, para no levantar sospechas. Durante la reunión, colocaron un GPS en la camioneta Toyota Amarok para seguir los movimientos, pero uno lo encontró. Jugó la suerte: Ratkovic desconfió de Sofía. Él quedó fuera, pero la operación continuó.

A principios de abril del 2022, César Luis Maidana, convocado por la colombiana Mónica Liliana Gutiérrez Valencia para reemplazar a Sofía en las negociaciones, se presentó en la terminal de Zárate y entregó 150 mil dólares para que «Luis» y «Charly», por fin, dejaran entrar el cargamento.

Al día siguiente, sin embargo, el juez federal de Campana Adrián González Charvay ordenó arrestar a nueve personas, entre ellos al jefe de la organización narcocriminal internacional, Ratkovic, de 56 años, el búlgaro Dragan Rangelov, de 44, a la colombiana Gutiérrez Valencia, de 43, y al propio Maidana.

La operación fue un éxito: el pago quedó registrado, como demuestran el video y la foto que ilustran esta nota de Encripdata, y la cocaína llegó de manera «controlada» a Tenerife, Islas Canarias, España.

El magistrado comenzó la investigación en mayo del 2021 a partir de un dato aportado por un informante y tras el pago del «peaje», activó: Ratkovic estaba por ir a Bolivia a esperar allí que todo saliera bien. Cuando allanaron la casa de Maidana en el Boca Ratón Country Club, Pilar, los policías secuestraron 150 mil dólares más en una caja fuerte.

Esa plata era para la siguiente operación: querían subir 400 kilos más en mayo en el Grande Buenos Aires, de la naviera Grimaldi. Si esos «ladrillos» quedaron en algún rincón de Buenos Aires, solo sus dueños lo saben.

En paralelo, el 12 de mayo de 2021, la DEA de los Estados Unidos (Drug Enforcement Administration) alertó a la Procunar (Procuraduría de Narcocriminalidad) sobre la presencia en Buenos Aires del colombiano Gabriel Jaime Londoño Rojas, mencionado en varios casos en su país de origen. El fiscal Diego Iglesias, a cargo de la fiscalía antidrogas, puso en conocimiento del juez González Charvay la información de la agencia estadounidense.

El magistrado ya sabía quién era la conexión local: de nuevo, Sofía. Pero, esta vez, el «Tano» quería mover por Rosario diez veces más que por Campana. Entonces, tras las tareas de rigor, dio la orden de «romper»: el 26 de agosto de 2022, la División Hidrovía del Paraná halló los 1658 kilos de cocaína, el mayor decomiso de la historia de Rosario, en un sucio galpón de Empalme Graneros, donde otro colombiano, Álvaro Antonio Ramírez Duque, estuvo en julio para acondicionar todo.

En los últimos días, las defensas y el fiscal federal Santiago Marquevich llegaron a un acuerdo para firmar un juicio abreviado, es decir, reconocer su responsabilidad penal a cambio de una morigeración en la pena sin necesidad de realizar el debate.

Este jueves, entonces, el TOF 4 de San Martín homologó todo, según el fallo al que accedió Encripdata: así, el serbio Rangelov, la colombiana Gutiérrez Valencia y los argentinos Maidana, Burgos y Radinja recibieron 6 años de prisión; Landini, por confabulación, 3 años y 6 meses; y el paraguayo Zotelo Cabrera, por partícipe secundario, 3 años de ejecución en suspenso a cambio de cumplir varias reglas de conducta durante dos años. También ordenó el decomiso de los dólares de la coima.

La imputación contra «Tano» Sofía no avanzó porque la misma organización lo sacó de la negociación en el puerto por la sospecha del GPS. De todas maneras, después de esquivar investigaciones durante los últimos 20 años, un tribunal lo condenó el año pasado a 11 años de prisión por la operación de los 1658 kilos desde la Hidrovía hacia España para aquel clan colombiano; y en septiembre, otro tribunal lo sentenció a 5 años de prisión por amenazar de muerte a la jueza federal Sandra Arroyo Salgado con el fin de que liberara a Gustavo Sancho, jefe narco de San Martín, socio suyo.

El bosnio Ratkovic no formó parte del juicio abreviado: lleva un año prófugo. El juez le concedió el arresto domiciliario por las secuelas de un accidente cerebrovascular (ACV) en las extremidades. Y aunque los médicos informaron que no podía caminar, el 17 de diciembre de 2023 cruzó la puerta del hogar para nunca más volver.

Antes, le escribió una carta de despedida a su novia, su garante judicial.

Después, sí, se marchó quién sabe adónde.


Encripdata cumple 4 años este 10 de diciembre. Ya superamos las 500 notas de actualidad, profundidad y seguimiento de casos. Nosotros hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Tampoco al muro de pago. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author