Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Se complica la situación judicial del fiscal Bruno: condenan al segundo narco por la coima de los 150 mil dólares

Barakat reconoció haber pagado una coima al juez Reynoso y al fiscal Bruno

Barakat reconoció haber pagado una coima a un juez y a un fiscal. Crédito: Facebook.

No es uno solo, ya son dos narcotraficantes los que reconocieron uno de los peores delitos en la frontera de la Argentina que hacen a la ruta de la cocaína desde Bolivia. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Salta condenó este miércoles a Barakat Barakat a 1 año y 8 meses de prisión. El hecho admitido: intermediar en el pago de 150 mil dólares repartidos entre el por entonces juez federal Rául Juan Reynoso y el vigente fiscal federal José Luis Bruno, como consta en el fallo al que accedió Encripdata.

René Antonio Arancibia, alias «Choco», fue el principal beneficiario del pago porque a partir de entonces, el juez y el fiscal actuaron de forma contraria a ley. En febrero, este mismo tribunal lo sentenció a 9 años y 11 meses de prisión.

En este tramo de la investigación, los fiscales federales Eduardo Villalba, Carlos Amad y Diego Iglesias -jefe de la Procunar- llegaron a un acuerdo de juicio abreviado con la abogada de Barakat, quien ya arrastraba dos condenas, una por el misterioso «guardado» de precursores químicos en la casa de un doble crimen y por el financiamiento de una operación de contrabando de marihuana hacia Chile.

En la audiencia de visu, la fiscal Mariana Gamba Cremaschi y la defensora del imputado acordaron la admisión de culpabilidad: «Acusa a Barakat por haber prestado colaboración a Arancibia y al abogado Arsenio Eladio Gaona para la realización de un acuerdo espurio por el cual Arancibia le entregó a Barakat la suma de 150 mil dólares, quien a su vez se lo entregó al abogado Gaona; el que pagaría 130 mil dólares al exjuez Reynoso y 20 mil dólares al fiscal Bruno. Manifiesta que lo que se pretendía con el pago era que se le otorgase a Arancibia beneficios procesales ilegítimos en el caso Weber. Fue así entonces que se realizó el pago».

El juez Domingo José Batule, del tribunal, homologó el acuerdo de juicio abreviado. En consecuencia, sentenció a Barakat, unificó las tres sentencias en una pena única de 17 años y como este narcotraficante nació en Ahom, de la República Árabe de Siria, dispuso su expulsión por extrañamiento, es decir, cuando cumpla la mitad de la pena única. Detenido desde el 19 de julio de 2016, entonces, su expulsión podría suceder de un momento a otro.

La investigación contra Reynoso y Bruno comenzó en el 2021 cuando el propio Barakat decidió declarar como imputado colaborador. Enterado, Encripdata no publicó la historia para no entorpecer el expediente en curso.

Así, se refirió al operativo de la Gendarmería del 29 de octubre del 2011 en la ruta nacional 9 a la altura del paraje Cabeza de Buey. Aquel día, hicieron frenar una Fiat Strada Adventure Pick-Up. Martín Miguel Weber, el chofer, trasladaba 93 kilos de cocaína en la caja de la camioneta. Los detectives lo sabían: llevaban dos años investigándolos, a partir de una denuncia anónima contra «Choco» Arancibia, el líder de la organización. Según las «escuchas» telefónicas, el plan era «coronar» en Brasil.

Entonces, según denunció Barakat, Arancibia aceptó pagar 130 mil dólares al juez Reynoso, a cargo de la instrucción. Por la intermediación, ganaría 20 mil dólares. En el medio, hubo un problema: el conductor de la camioneta, en vez de guardar silencio, mandó al frente a «Choco». Entonces, el abogado Gaona, otro intermediario, le avisó a Barakat que Arancibia también debería pagarle al fiscal Bruno: como «estaba al tanto de la situación», había que «arreglar con él», de lo contrario, el magistrado no lo podría excarcelar. Según el «arrepentido», al fiscal le entregaron los 20 mil dólares que originalmente eran para él y a él le prometieron un auto.

Para determinar si lo declarado por Barakat era creíble, los fiscales Villalba, Amad e Iglesias revisaron, foja por foja, el expediente por la operación de narcotráfico. Dicho y hecho: aunque Arancibia era el líder de la organización, Reynoso lo procesó como partícipe secundario para poder excarcelarlo y Bruno no apeló.

La historia de Reynoso es bastante conocida: por otros casos muy similares, un tribunal lo condenó a 13 años de prisión en 2019. Desde entonces, la lupa está puesta sobre Bruno, que no recriminó esas resoluciones contrarias a ley del entonces magistrado.

El juez federal de Salta, Julio Bavio, ya procesó a Reynoso y a Bruno por el cohecho. La Cámara Federal de Salta confirmó los procesamientos el año pasado. Y en febrero, el magistrado amplió los procesamientos del exjuez y el aún fiscal por un prevaricato: en otro caso, imputar a la persona equivocada para favorecer al narcotraficante responsable.

El próximo paso es enviarlos a juicio.


Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author