Cayó en Brasil el sicario con peluca que asesinó a dos uruguayos en Argentina

Cayó en Brasil el sicario que mató a dos uruguayos en Argentina. Crédito: Encripdata.
La Interpol arrestó el jueves al sicario uruguayo Rodolfo Nicolás Caraballo Escobar en Florianópolis, en el sur de Brasil, como confirmaron tres fuentes a Encripdata. Ahora, un juez federal argentino formalizará el pedido de extradición en su contra por dos ajustes de cuenta al interior de una organización narcocriminal partida en dos por una traición.
El juez federal Adrián González Charvay y el fiscal Diego Iglesias, de la Procunar, ordenaron la captura internacional de Caraballo luego de que los detectives del Departamento Investigaciones del Narcotráfico de la Prefectura y de la División Homicidios de la Policía Federal pudieron identificarlo como el sicario que asesinó a Marcelo González Algerini en Pilar y, luego, a Fabián Sturm Jardón en Recoleta.
Escapado de una cárcel de Uruguay, Caraballo se escondió en la Argentina en 2022. En los primeros meses, se acercó a Sturm, también uruguayo, de 42 años, que le dio una mano para moverse por la zona norte del conurbano bonaerense. Le abrió la puerta de su casa. Incluso compartieron cumpleaños familiares. Y le falicitó contactos, como Algerini, otro compatriota, de 36 años.
Caraballo empezó a trabajar con Sturm, Algerini y otros uruguayos más. Trabajar era un decir: se dedicaban a la cocaína, con la fachada de la compraventa de autos.
Ya acomodado, Caraballo se ganó un apodo, «Sobrino», se compró un BMW coupé negro último modelo y se instaló en una casa de Pilar.
A mitad del año pasado, las cosas empezaron a complicarse: las autoridades argentinas ordenaron la captura de Algerini por formar parte de otra organización -aunque en un rol menor- que perdió 783 kilos de cocaína en Caviahue, Neuquén; y descubrieron que Sturm tuvo en su poder el vehículo usado para secuestrar al empresario Gastón Tallone por robarles 340 kilos de cocaína a Los Monos en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Tal vez porque estaban en caída libre, tal vez porque algo se rompió entre ellos, Algerini y Sturm se complotaron contra Caraballo: le robaron plata o droga, o las dos cosas.
No conformes con eso, la noche del 25 de septiembre de 2024, lo emboscaron cuando llegaba a su casa de Pilar. Caraballo diría después que lo quisieron asaltar, pero el video contó otra historia: aunque él se bajó del auto, lo corrieron y le dispararon diez veces, pero no le acertaron ni una sola vez.
La guerra estaba declarada.
El próximo golpe sería letal.
La noche del 12 de octubre de 2024, Caraballo acribilló a Algerini mientras se encontraba estacionado frente a un kiosco en Presidente Derqui, Pilar. Con la puntualidad que lo hizo fugarse de la cárcel, aprovechó el instante en el que el copiloto bajó a comprar para abrir fuego contra su enemigo. Fueron cuatro disparos.
Después, Sturm recibió un ultimátum, al que accedió Encripdata: «Pochito, escuchá este audio, relajao. Si entrás en razón, te puedo salvar la vida a vos, tarao, siempre y cuando devuelvas la teca. Pero tenés que reflexionar, mirar a tus hijos y decir: ‘Ustedes están primero que un poco de brillo’. Porque vayas adonde vayas, el fulano te va a picar, ya sabemos en qué barrio vivís, en qué auto andas, sabemos todo, tarao, tiene hasta gente en tu barrio mirándote todos los días. Te pensás que lo fundiste al fulano, que no da para nombrarlo, por el golpe. Pensá en tu bebé recién nacido. Te quedan unos días más. Si te vas pa’ España, también te va a encontrar; si te vas pa’ Uruguay, también te va a encontrar; si te vas pa’ Bolivia, también te va a encontrar. Por eso te digo, si reflexionas y devolvés las cosas, capaz vivís».
Sturm no se rindió. En consecuencia, el 12 de diciembre, Caraballo, otra vez, con la misma paciencia que lo hizo fugarse de la cárcel, esperó en un auto estacionado sobre la calle Paraguay al 2900, una zona tranquila de la Ciudad de Buenos Aires. A las 12.51 de la noche vio pasar a Sturm: saltó del vehículo, dio tres pasos y abrió fuego. Uno, dos, tres. Por la espalda. Con peluca.
La muerte de Sturm evitó una venganza mayor. Lejos de retroceder, había conseguido información sensible sobre el jefe de Caraballo, aquel «fulano»: su nombre, el de su pareja y el de su hijita. En el celular, Sturm guardó un mensaje, al que accedió Encripdata: «Si pasa algo, los tenemos a estos perros».
Los investigadores aún no pudieron determinar si un capo del narcotráfico internacional se encuentra detrás de esta organización, pero este sicario uruguayo, de 31 años, tenía el dinero y los contactos suficientes para moverse en su país, en la Argentina y, ahora también, en Brasil con documentos falsos.
Como sea, otros miembros de este grupo criminal aún siguen libres en Buenos Aires.
Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.
