Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Un alambrado de 200 metros

"Chabela", la modelo boliviana en la ruta de la cocaína hacia Luján

"Chabela", la modelo boliviana en la ruta de la cocaína hacia Luján. Crédito: GNA.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la construcción de un alambrado de 200 metros de largo por 2,5 metros de alto en una parte de la frontera entre Aguas Blancas, Salta, y Bermejo, Bolivia, para evitar el contrabando. Pero mientras el Gobierno defendía el llamado a licitación de la obra, un Cessna 210 ingresó en el espacio aéreo argentino para bajar 1500 kilómetros después en un campo de Ibicuy.

El piloto brasileño aterrizó porque se quedó sin combustible. Cuando la Policía de Entre Ríos y la Gendarmería llegaron, no quedaba nadie. Solo 359 kilos de cocaína. Al final, los atraparon, a él y a su acompañante, la ganadora de Miss Fexpo Borja 2019.

La jueza federal Analía Rampoli ordenó trasladar a Carlos Costa Dias, el piloto brasileño, de 52 años, y a Jade Isabela Callaú Barriga, la exreina de belleza boliviana, de 21, a Ezeiza, la cárcel de máxima seguridad argentina.

La magistrada decretó el secreto de sumario para evitar la filtración de medidas de prueba, en acuerdo con los fiscales Pedro Rebollo, de la jurisdicción, y Diego Iglesias, de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).

Sin embargo, Encripdata pudo dialogar con la familia de la Miss Bolivia, muy activa en las redes sociales como «Chabela», pero que ahora tiene una historia por fuera de los estereotipos de Instagram.

-¿A qué se dedicaba «Chabela»?
-Quería estudiar la carrera de Psicología.
-¿Ella les dijo que viajaría a la Argentina?
-No, si hubiéramos sabido, nunca la habríamos dejado ir.
-¿Fue su primera viaje a la Argentina?
-He preguntado a varios y según ellos, esta fue su primera vez.
-¿Cuál era el rol de «Chabela» a bordo de la avioneta?
-Nosotros creemos que ella fue de acompañante del piloto para ganar dinero. Porque nosotros somos de escasos recursos. Depende de dónde vaya, tenemos entendido que pagan 10, 15 y hasta 20 mil dólares, pero no estamos seguros. Nosotros no tenemos conexiones con el narcotráfico. Ella tomó una mala decisión solamente por el dinero.
-¿Conocían al piloto brasileño?
-Sí, claro, lo conocíamos. Lo conocimos acá en Bolivia. Supongo que vivía aquí. Pero nunca hablamos de su trabajo.
-¿A qué se dedican ustedes?
-Arreamos ganado en el campo, hacemos trabajo de transporte y tenemos una pulpería.
-¿Ustedes son familiares de Jorge Adalid Granier Ruiz?
-Sí, por parte paterna, pero casi que no hemos convivido mucho porque vivían en otra ciudad.

Granier Ruiz, alias «Nono» o «Chuleta», es un narcotraficante importante en América del Sur, donde administra varias rutas áereas. Iglesias, fiscal especializado en narcotráfico, lo vinculó a varios «bombardeos» de cocaína en la Argentina, donde tenía su hombre: Fabián Gustavo Pelozo, alias «Calavera». Pero Granier también tenía un socio en Brasil: Gilberto Aparecido Dos Santos, alias «Fuminho», ni más ni menos que uno de los jefes del Primeiro Comando da Capital (PCC).

Para algunos investigadores, la sociedad entre Pelozo, Granier y Dos Santos podía cristalizarse en el primer cártel de la región. «Calavera», condenado, y «Chuleta», procesado, se encuentran alojados en Ezeiza. Los «bombardeos», de todas maneras, seguirían a la orden del día.

«Chabela» nació en San Borja, Beni. Como ella, Alondra Mercado Campos creció en ese departamento, estudió Psicología y fue Miss Mundo Bolivia en 2020. Y también pasó un tiempo en prisión, pero por tráfico de armas. En esa zona donde merodean hombres brasileños con frecuencia, un local aún sobresale: Yasser Andrés Vásquez Cardona, alias «Coco».

Argentina, puertas adentro, también arrastra problemas: recientemente, la Policía de Salta arrestó al intendente de Aguas Blancas, Carlos Alfredo Martínez, donde el Gobierno ahora busca levantar el alambrado. El motivo: entorpecer la investigación sobre el crimen de su propio hermano, César Martínez, alias «Oreja», dedicado al contrabando en la frontera.

Por allí, un hijo de Granier Ruiz, es decir, primo de «Chabela», se animó a cruzar: en el preciso instante en el que pasó por Migraciones, saltó el alerta, pero lo dejaron seguir.

Desde el cielo se ve con claridad: ningún alambrado podrá parar la lluvia.


Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author