Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Los zapatos de Osiel, el origen del nombre de Los Zetas

Los "zapatos" de Osiel, el origen del nombre de Los Zetas

Los "zapatos" de Osiel, el origen del nombre de Los Zetas. Crédito: AngelenHD.

-¿Llegaste a conocer al grupo Los Piojos durante tu tiempo en Los Zetas y el Cártel del Golfo?
-Eso es cierto.
-¿Cuándo conociste por primera vez a Los Piojos?
-En el ’97.
-¿Y cómo fue eso?
-Yo era miembro de la Policía Judicial y ellos estaban traficando.
-¿Y dónde fue eso? ¿Dónde prestabas servicios?
-Estuve a cargo en la ciudad de Díaz Ordaz.
-¿Y qué tipo de negocio estabas investigando?
-Tráfico de marihuana, más de una tonelada.
-¿Alguna vez pudiste hacer algo para atrapar a un miembro de Los Piojos?
-No, señor.
-¿Había miembros concretos de Los Piojos en los que se centrara tu investigación?
-Eso es cierto.
-¿Cuáles?
-Gilberto Villarreal.
-¿Algún otro?
-Y Francisco Villarreal.
-Ahora bien, en ese momento, ¿eran los únicos miembros del grupo que conocías que estabas investigando?
-Eso es cierto.
-Cuando dejaste el Ejército, ¿fue por deserción o simplemente te fuiste?
-Yo deserté.
-Ahora bien, ¿de dónde viene el nombre Zeta?
-Osiel Cárdenas Guillén, bueno, solía decir que nosotros éramos sus zapatos, zapatos, entonces necesitaba zapatos para ‘caminar’ y nosotros éramos sus zapatos.
-Está bien. Y ahí es donde la letra Z o Zeta…
-Eso es cierto.

Durante un interrogatorio, un fiscal de Texas preguntó por el origen del nombre de Los Zetas. Quien contestó fue Jesús Enrique Rejón Aguilar. Alias «Z7» o «Mamito» recordó que el líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, «el Mata Amigos», necesitaba un grupo para poder andar sin cuidado en el negocio del narcotráfico internacional, y como para caminar se usan zapatos, él los denominó Los Zetas, según informó el periodista Ángel Hernández Díaz en Milenio.

Entonces, debería haberlos llamado Los Botas, porque ellos le juraron lealtad como sus botas de combate, su brazo armado, la misma lealtad que rompieron en un grupo de élite del Ejército para saltar a las filas del crimen organizado, la misma lealtad que rompieron con Osiel, ya extraditado al otro lado del río Bravo, para armar su propio cártel.

Arturo Guzmán Decena fue el primer desertor del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) en 1997. La noche del 22 de noviembre de 2002 en Matamoros, el Z1, el primer zapato o bota de combate de Osiel, cayó bajo las balas de sus excompañeros de armas, el Ejército.

Ahora, tras infinitas disputas internas en los últimos 22 años, existen varias facciones que se autoproclaman fieles herederos de la organización: el Cártel del Noreste, Los Zetas Vieja Escuela y Los Talibanes.

Este lunes, luego de tenerlo 17 años bajo su custodia, Estados Unidos devolvió a Osiel a México, donde enfrenta más cargos por su reinado al mando del Cártel del Golfo, de la mano -o de los pies- de Los Zetas.


Encripdata cumplió 4 años este 10 de diciembre. Ya superamos las 500 notas de actualidad, profundidad y seguimiento de casos. Nosotros hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Tampoco al muro de pago. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author