Condenaron a 6 años de prisión a la banda que cobraba el IFE, pero vendía cocaína y compraba autos de alta gama
Vendían droga al menudeo, se aprovecharon de una costurera boliviana para no levantar sospechas y hasta cobraron programas sociales del Estado durante la cuarentena por el coronavirus. En las últimas horas, los defensores y el fiscal Eduardo Alberto Codesido llegaron a un acuerdo: los imputados reconocieron su participación en los hechos a cambio de una reducción en la pena en expectativa, según el fallo al que accedió Encripdata. Así, el juez Walter Antonio Venditti, del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 3 de San Martín, homologó el juicio abreviado.
El principal acusado era Leonardo Adrián Jauregui. Tenía antecedentes: una década atrás fue sentenciado a 3 años de prisión por ser miembro de una organización que falsificaba billetes, los introducía en el mercado y realizaba estafas. Con la pena cumplida, un tribunal archivó la causa el 17 de septiembre del 2021.
Dos días después, ahora por las maniobras de narcotráfico, el juez federal de Morón Jorge Rodríguez ordenó arrestarlo a él y compañía. Los policías federales incautaron 12 kilos de cocaína en total tras 25 allanamientos simultáneos en la Ciudad de Buenos Aires, varias localidades de la zona oeste del conurbano bonaerense y Mar del Plata.
De los operativos participaron agentes de la Dirección General de Operaciones Antidrogas Hidrovía del Paraná y del Departamento Operaciones contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Narcotráfico de la Policía Federal (PFA).
Para los investigadores, éste era un caso más hasta que, cruzando datos de los imputados con registros oficiales, descubrieron que algunas parejas de aquellos no solo tenían autos de alta gama sino que cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
En el 2020, en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), el gobierno de Alberto Fernández lanzó el IFE para que los empleados a los que les prohibía ir de la casa al trabajo por considerarlos «no esenciales» frente al avance del coronavirus, recibieran 10 mil pesos para intentar cubrir las necesidades básicas. En total, 8,9 millones de personas llegaron a cobrarlo.
El Gobierno, entonces, prometió que haría «más focalizado» el IFE ante una eventual extensión. Afortunadamente, la pandemia del coronavirus, la eterna cuarentena y el poder discrecional para decidir quiénes eran esenciales y quiénes no ya son historia.
Pero la banda de Jauregui no solo tenía «ladrillos» acopiados en sus casas: el 31 de julio del 2021, partieron a bordo de Peugeot 408 desde algún punto de la zona oeste del conurbano bonaerense con dos kilos de cocaína para entregarlos en algún barrio de Paraná. Los policías los cortaron.
Así, finalmente, los dos hechos fueron unificados. Ahora, el tribunal de San Martín condenó a Jauregui, otros cinco argentinos y un uruguayo a 6 años de prisión. En cambio, las partes acordaron 3 años de prisión en suspenso para la costurera boliviana que aceptó ese viaje a la capital de Entre Ríos.
En algún lugar, un hombre se enterará por este medio de la suerte que corrieron sus amigos. Según los investigadores, éste le compraba a la banda de Jauregui, revendía en Mar del Plata y lavaba las ganancias en su financiera. Así, ya lleva tres años prófugo.