Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Trump declara a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas extranjeras

Trump declara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras

Trump declara a cárteles como organizaciones terroristas. Gentileza: Casa Blanca.

En sus primeros minutos de regreso en la Casa Blanca, Donald Trump firmó la orden ejecutiva por la que Estados Unidos declaró a los cárteles de drogas y otros grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras.

«La gente quería esto durante años. Ahora, son declarados organizaciones terroristas extranjeras. México, probablemente, no lo quería, pero teníamos que hacerlo«, explicó.

«Ellos matan a nuestra gente«, sentenció, dando así el primer paso de su política de seguridad al sur del río Bravo, que incluyó la declaración de la emergencia en la frontera de Estados Unidos con México.

Los asesores tendrán 14 días para presentarle al presidente sus recomendaciones para registrar con nombre y apellido las organizaciones criminales extranjeras. Por motivos de seguridad, pero también por intereses geopolíticos, las primeras podrían ser el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Mara Salvatrucha (MS-13), de El Salvador, y el Tren de Aragua, de Venezuela, según el análisis hecho por Encripdata. Las cuatro operan en varios estados.

De nuevo en el Salón Oval, a sola firma, Trump anuló 78 decretos de Joe Biden. En algo coincidieron: el republicano indultó a 1600 personas procesadas por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Cinco minutos antes de cruzar la puerta, en su último acto de gobierno, el demócrata indultó a varios familiares por cualquier acto no violento que hubieran podido cometer durante los diez años anteriores.

En una segunda fase, Rolling Stone adelantó, durante la carrera presidencial, que Trump podría ordenar el envío de fuerzas especiales encubiertas para asesinar a los líderes de los cárteles con o incluso sin el consentimiento del gobierno de México.

Pero entre la campaña y la asunción han pasado cosas. México ya no es el mismo que el del año pasado: tras una operación machainense, Ismael «Mayo» Zambada está preso en Nueva York; Los Chapitos y La Mayiza languidecen en una guerra intestina por el control de lo que queda de la organización ya sin sus dos líderes históricos; y, en consecuencia, el Cártel de Sinaloa, tal como era conocido, ha dejado de ser.

La orden ejecutiva contiene una palabra determinante que ha pasado desapercibida: extranjera. Para Trump, los cárteles logran «coronar» toneladas y toneladas de drogas de todo tipo en territorio estadounidense sin la ayuda, colaboración o asocación con organizaciones locales, es decir, para el presidente, sus antecesores y la DEA, no existen los cárteles estadounidenses.

En ese sentido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no tardó en responderle: «Ellos pueden actuar en su territorio y en su marco de actuación y de su constitución. Nosotros lo que decimos es: la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia. Por eso siempre decimos que nos coordinamos, pero somos un país libre y soberano. Ellos hacia dentro de su territorio pueden actuar«.

Para que Estados Unidos vuelve a ser grande, Trump debe empezar por casa.


Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author