Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Tras el ataque a Israel, Argentina declaró a Hamás como organización terrorista

Tras el ataque a Israel, la Argentina incluyó a Hamás en la lista terrorista

Argentina incluyó a Hamás en la lista terrorista. Crédito: IDF.

Este viernes, el gobierno de Javier Milei inscribió a Hamás en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (Repet), como pudo saber Encripdata. De esta manera, las entidades administrativas y financieras deberán detectar, reportar y congelar los activos en la Argentina de personas que se vinculen con esta organización terrorista.

La Oficina del Presidente de la República Argentina informó que «Hamás ha sido declarado por el Estado argentino como organización terrorista internacional» porque «se ha adjudicado la responsabilidad por las atrocidades cometidas durante el ataque perpetrado a Israel el 7 de octubre del 2023», por su «vínculo con la República Islámica de Irán, cuya dirigencia fue encontrada responsable por los atentados contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y contra la AMIA» y por el extenso historial de atentados en su nombre.

El 7 de octubre de 2023, en un ataque sin precedentes, Hamás invadió Israel, asesinó a 1584 personas, entre civiles, policías y soldados, secuestró a 251 rehenes y los ha mantenido cautivos en la Franja de Gaza, según informó el Ministerio de Defensa en Jerusalén. En respuesta, en los nueve meses siguientes, Israel realizó operaciones para rescatar a los rehenes, golpeó la estructura de túneles de Hamás en la Franja y mató a 38.345 palestinos, entre civiles y terroristas, según informó el Ministerio de Salud de Gaza.

El Repet fue lanzado por el gobierno de Mauricio Macri el 17 de julio de 2019 al cumplirse 25 años del atentado en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), donde fueron asesinadas 85 personas, el mayor atentado terrorista de la historia argentina. Esta herramienta fue impulsada en aquel momento por Patricia Bullrich, hoy de nuevo al frente del Ministerio de Seguridad.

En el Repet, el por entonces juez federal Rodolfo Canicoba Corral incluyó a los siete ciudadanos iraníes acusados por el atentado de 1994. En agosto de 2019, el juez federal de El Dorado, Miguel Guerrero, agregó a 14 miembros del clan Barakat por enviar millones desde la triple frontera a Hezbollah, un grupo terrorista financiado también por Irán.

Para eso, la Unidad de Información Financiera (UIF), en ese momento a cargo de Mariano Federici, determinó que esas 14 personas, sin actividad económica declarada en la Argentina, cobraron 102.812.668 de pesos -10 millones de dólares al tipo de cambio de esa época- en fichas en el Casino Iguazú entre 2012 y 2018.

Uno de los implicados en la maniobra, Assad Ahmad Barakat, no solo envió dinero en los años noventa a la «Organización del mártir» para ayudar a los huérfanos del grupo terrorista del Hezbollah sino que entró en contacto con Salman Raouf Salman, El Reda, uno de los ocho sospechados por el atentado a la AMIA que tiene orden de captura internacional.

Como pudo reconstruir el fiscal Alberto Nisman, Barakat habló 16 veces por teléfono con El Reda entre octubre de 1993 y junio de 1994, es decir, después del primer atentado y antes del segundo.

El Reda escapó de la Argentina el mismo día de la voladura de la AMIA.

Hoy tiene una orden de captura internacional en todo el mundo.

About Author