Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Del exceso de la legítima defensa a «lo fueron a matar»: qué penas pidieron para el Grupo Halcón por el crimen del espía

Caso Viale: absolvieron a los dos policías del Grupo Halcón

Caso Viale: absolvieron a los dos policías del Grupo Halcón. Crédito: Encripdata.

En una jornada llena de tensión, la fiscalía y las querellas particulares solicitaron este martes condenar a los dos policías bonaerenses del Grupo Halcón que la madrugada del 9 de julio del 2013 dieron muerte a Pedro Tomás Viale, alias «Lauchón», agente de Contrainteligencia de la Secretaría de Inteligencia. Pero en la interpretación del hecho, hubo un abismo entre unos y otros: los abogados de la familia exigieron prisión perpetua con accesoria a reclusión por tiempo indeterminado porque «lo fueron a matar»; los representantes de la AFI, en cambio, solicitaron 5 años de prisión por exceso en la legítima defensa; el fiscal, en esa línea, pidió 4 años por atenuantes como la falta de antecedentes, los estudios, la buena impresión y sus fojas de servicio.

El tribunal está presidido por la jueza Nada Flores Vega e integrado por Héctor Omar Sagretti y María Claudia Morgese Martín. El fiscal de juicio es Carlos Cearras, los abogados Santiago Blanco Bermúdez y Julián Subías representan a la familia de la víctima y dos letrados, a la Agencia Federal de Inteligencia (SIDE / AFI). De los medios, solo Encripdata cubrió la audiencia.

https://encripdata.com/2023/04/20/lauchon-viale-espia-sabia-demasiado-side-golpeamos-manos/

Antes de los alegatos del fiscal y las querellas particulares, el defensor Fabián Améndola adelantó que Gustavo Ernesto Martínez y Pedro Nelson Alegre, los policías acusados, harían uso de la palabra por primera vez.

-Buenos días a todos, por favor, tomen asiento -abrió la presidenta-.
-Mis defendidos van a hacer uso de la palabra -anunció el defensor-.
-Buen día, Martínez. ¿Va a responder preguntas?
-Buen día, sí, su señoría.
-Puede comenzar.
-Esto es muy difícil. Estábamos de guardia, nos pidieron este servicio a las 7, 8 de la noche para concurrir al otro día a San Miguel. En San Miguel estuvimos a las 4, 4.30 horas, nos entrevistamos, nos dieron información, eran dos o tres allanamientos, pedimos información, nos muestran fotos de los frentes de las viviendas, era información genérica, escueta, escasa. Era una investigación por tráfico de estupefacientes. Nos dijeron que podía haber personas armadas. A las 5, 5.15 horas salimos al operativo con el ‘marcador’. El primero fue en Moreno, aseguramos el lugar y salimos al segundo. Llegamos al lugar de este hecho, íbamos en caravana, nosotros adelante, era una zona de quintas, el ‘marcador’ nos indicó la casa, intentamos ser dinámicos para evitar enfrentamientos ¿Puedo tomar un poco de agua? Gracias. Había una cámara, teníamos que ser dinámicos, sabíamos que adentro había personas armadas. Se abre la puerta con una barreta, no hizo mucho ruido, a los 30 metros estaba la casa. El brechero rompió la puerta, ahí se pierde el sigilo, nos identificamos: ‘Policía, Policía’, esto lo exagero porque fue de esa forma, yo iba a cargo del equipo, tres compañeros van para la derecha, yo encaro hacia la izquierda, el objetivo era asegurar el lugar, ya se había perdido la sorpresa, prendimos las luces (de las armas). No habrá pasado cinco segundos que escucho disparos, estaba a dos, tres metros del pasillo, a todo esto: ‘Policía, Policía’ -en ese instante, la viuda de Viale lo contradijo en voz baja-. Después tomé conocimiento de que habían herido a un compañero. Me acerco a Alegre y disparo. Se hace un parate de tres segundos. El pasillo se considera una zona de muerte, por las estadísticas, es una distancia muy corta. Se parapeta en el baño y sigue disparando. ‘Policía, Policía’. Sentí cómo me pasaban las balas cerquita. Temí por mi vida. Él seguía disparando, daba en el escudo de Alegre. Hice el pivoteo y me tiene de frente: él dispara y yo disparo. Lo que quiero dejar claro es que yo repelí la agresión. Estoy muy tranquilo porque actué con legítima defensa. No tuve más opción que activar mi sistema de defensa. La cantidad de disparos fueron los mínimos. Cuando lo neutralicé, no seguí disparando. Esta persona cayó, ‘Policía, suelte el arma’. No me voy a olvidar nunca la cara de esa persona. Si hubiera soltado el arma, se habría terminado ahí. Si no hubo más víctimas… yo soy muy creyente, Dios estuvo ahí. El procedimiento siguió un minuto, mis compañeros aseguraron la casa, avisé: ‘Situación controlada’, salí, pedí: ‘Ambulancia, ambulancia’, ahí me enteré que tenía un compañero herido.
¿Conocía de antemano a Viale? -le preguntó su defensor-.
-No, jamás, no sé quién es.
-¿Tuvo trato con Maldonado?
-No.
-¿Tuvo trato con Tsuruoka?
-Tampoco.
-¿Tuvo trato con Fasone?
-No.
-¿Tuvo trato con Castillo de León?
-Con nadie.
-¿Tuvo trato con Parola?
No.
-¿Les informaron quién dio la orden?
-No ni lo preguntamos, cuando vamos a un lugar hay una orden judicial, no es importante eso.
-¿Cuántos disparos efectuó Viale?
-No, muchos, un montón, más de 10, por decir un número.
-¿Cuánto tiempo pasó entre que abrieron la segunda puerta y que terminó reducido Viale?
-Segundos, no más de 30 segundos, no llegó al minuto.
-¿Conocían la disposición de la casa, el baño?
-No, para nada, a posterior fue.
-No más preguntas por ahora.
-¿Cuándo tiempo llevaba en el Grupo Halcón? -quiso saber el fiscal-.
-Desde el 2010, cuatro años.
-¿Tuvo un hecho semejante a este?
-No.
-Con tiros, disparos…
-Así no, gente armada arrojó el arma, ‘Policía, Policía’, en intervenciones de alto riesgo, ‘Policía, Policía’, tira el arma y se termina todo.
-¿Cuántos grupos de guardia había ese día?
-Uno solo, el de zona norte, estábamos en Ramos Mejía, ese día éramos siete.
-¿Tenían bombas?
-No, yo no tenía, usted se refiere a las flashback, si usted me pregunta si se hubiera podido utilizar, no, no hubo tiempo, estaba en peligro mi vida y la de mi compañero.
-¿Hubieran tirado antes esta granada de haberla tenido?
-No, señor.
-¿Se veía algo o estaba completamente oscuro?
-Yo veía porque tenía iluminación el armamento.
-¿Y a ustedes se los podía ver?
-Estábamos identificados, ‘Policía, Policía’, era evidente.
-¿Y que pasó cuándo Viale gritó ‘chapa, chapa’?
-Cuando se parapetó, el ‘chapa, chapa’ fue a modo de burla, seguía tirando, sé que están los familiares acá, soy una persona decente, no quiero decir muchas cosas.
-¿Encuentra alguna explicación a que un proyectil y una vaina hayan terminado en el baño?
-Indudablemente que la vaina rebotó en la pared. Respecto del proyectil, no tengo idea, sinceramente, no soy perito balístico.
-¿Cuál era su posición en el baño?
-Efectuo el disparo a corta distancia, si no le pegué… qué quiere que le diga, hice dos disparos (se levantó y recreó su versión de ese instante).
-¿En qué momento se enteró que la casa era de un agente de la SIDE?
-Después, antes no, a nosotros no nos dijeron, a partir de esto se empezó a preguntar si es personal de seguridad, habría sido una información importantísima para nosotros, buscamos la mayor cantidad de detalles, pero a veces no están.
-¿Con León hablaron?
-No, la relación era jefe-subalterno, fue trágico, pero fue un procedimiento más, por la estadística, tenemos dos halcones caídos y 20 heridos.
-No tengo preguntas -informó uno de los abogados de la familia Viale-.
-¿En qué marco legal considera que se encuadra su actuación? -consultó el representante de la AFI-.
-Legítima defensa y ley 13.482, artículo 13, de la Policía de la provincia de Buenos Aires.
-¿Usted pudo resguardarse?
-No, para nada, fui al auxilio de Alegre, repelí la agresión.
-¿Pudo usar la granada?
-La granada tarda tres, cuatro segundos, hay que sacarle el seguro… si la usaba, me mataba.
-¿Le enseñan cómo cubrirse?
-Sí, sí, si usted me pone muchas hipótesis, habrá muchas resoluciones.
-¿Ante una agresión con armas de fuego, hay otra manera de defenderse?
-No, no.
-¿Realizaron una reunión, una especie de autocrítica, sobre el episodio para que no se vuelva a repetir? -apuntó el fiscal-.
-Sí, sí.
-¿Siguió en el Grupo Halcón?
-Sí, un año más hasta que fui detenido (llora), eso fue lo peor, usted no sabe lo que es, quiero que se haga justicia, que se sepa cómo fueron los hechos. Después me incorporé a Bomberos. Ese día hice las cosas correctas.
-¿En qué consiste su actividad? -preguntó la presidenta-.
-Despejar lugares, hacer un paneo genérico.
-¿Qué escuchó que lo llevó hasta el pasillo?
-Los disparos.
-¿Recuerda si fueron uno o varios disparos? ¿Sonaban distintos?
-Varios.
-¿Escuchó gritos?
-Le vuelvo a recalcar: ‘Policía, Policía’, para tratar de evitar el uso del armamento.
-¿Dónde estaba la persona que disparaba?
-En el medio del pasillo, casi en diagonal, son movimientos que percaté.
-¿Escuchó el grito ‘chapa, chapa’?
-Sí, sí, mientras disparaba.
-¿Cuándo ocurre eso?
-Cuando estaba en la puerta, él también me escuchaba, pero seguía disparando, entonces hice el pivoteo, Alegre lo torpedea con el escudo y cae.
-¿Había otras armas en el lugar?
-Sí, sí, después secuestramos otras armas.
-¿Les fue facilitado el plano de la casa?
-No, jamás.
-Usted dijo que por ser decente hay cosas que no menciona, ¿son cosas que hacen a la causa? -agregó la jueza Morgese.
-No, no.
-¿Cuándo le sacan el arma?
-Alegre se saca el escudo, le saca el arma y lo precinta, el operativo siguió cinco, diez segundos y salimos.
-¿Cómo estaba el hombre?
-El hombre estaba herido, salimos por ayuda, estuvimos ahí conteniendo a la persona hasta que llegó la ambulancia, sabemos hacer primeros auxilios, fuimos a buscar sábanas.
-Según su impresión, ¿estaba con vida?
-Sí, se movía.
-¿Usted dejó de disparar?
-Sí, él me disparó, yo disparé y cesó la agresión. Fue lo mínimo indispensable. Cuando esa persona dejó de disparar, nadie más disparó.
-¿Quién fue el último en disparar?
-Tuve que haber sido yo.
-¿Dónde fue el disparo?
-No tengo idea, a corta distancia, no pude apuntar. Si no disparaba, me mataba.
-¿Supo cuántos disparos realizó Viale desde el baño? -retomó el fiscal-.
-Cuatro o cinco más o menos.
-¿Usted tenía chaleco antibalas?
-Sí.
-¿Usted fue impactado?
-No.
-¿Cuándo se enteró que su compañero estaba herido?
-Después.
-¿Aseguraron el perímetro exterior?
-No, no, señor, en ese momento no, primero se asegura la vivienda y después el patio.
-¿Qué interpreta usted con el ‘chapa, chapa’? -quiso reconfirmar la presidenta-.
-Como le dije, era verborrágico, que no le importaba -en ese momento, la viuda de Viale murmuró-. Insultaba, decía: ‘Hijo de puta’.
Mentira -lanzó la viuda-.
Por favor, silencio -exigió la presidenta-.
-Usted habló de sábanas.
-Fui a buscar sábanas, pero al final no hicimos nada, un compañero me pasó, ‘Traeme algo’, pero no las usamos.

Antes de que pasara Alegre a frente, la presidenta del tribunal ordenó retirar al público, incluida la prensa, por el incidente. En consecuencia, Encripdata no pudo cubrir su declaración. Luego, sí, el público reingresó.

La acusación de la familia Viale

-Representamos a la familia de alguien que se estaba por jubilar tras 30 años en la SIDE -comenzó Subías-. Hizo un sinfín de operaciones. Queremos decir quién era Viale y por qué se hizo todo mal. Viale era una persona muy comprometida con su trabajo. Se mencionó a ‘Mameluco’ Villalba, pero ese es el final. Operaciones con cientos de kilos de cocaína, no como Carricaburo, que no encontraron nada. No era millonario, ustedes lo vieron, vieron la casa quinta de La Reja, la compró con créditos del Banco Provincia. Él y ella trabajadores, sus hijos trabajadores también. Alguien quiso arruinar esa vida el 9 de julio del 2013. El juez Culotta ordenó varios allanamientos en el marco del expediente 923/13 por infracción a la Ley 23.737, autorizó hacer uso de la fuerza pública en lo estrictamente necesario, el juez autorizó el uso de cerrajero, pero ellos abrieron la puerta como se les cantó, sin embargo, alguien decidió hacer lo que quería hacer, convocó al Grupo Halcón, el allanamiento fue a las 5.30 horas aunque no tenía sentido ingresar a esa hora a la vivienda, obviamente los aquí imputados no lo decidieron, pero no son autómatas, yo no quiero policías autómatas. Maldonado firmó la orden de allanamiento desde las 2 de la mañana, se abusaron de la confianza del juez. Cabral y Rochiga, en un análisis ex ante y ex post, dijeron que no resultaba necesaria la colaboración del Grupo Halcón. No sé para qué querían un grupo de elite para las particularidades de esa quinta. Todo fue desmedido.

-Quiero recalcar -agregó Blanco-, el marco legal que regula al Grupo Halcón, estamos hablando del Código que regula los procedimientos, ¿los tribunales van a permitir a partir de ahora que se pueda entrar a domicilios de manera violenta? Los derechos son de los ciudadanos, tienen que actuar conforme a la ley, y la ley dice otra cosa, si yo estoy durmiendo… no me dieron ninguna posibilidad de defenderme porque entraron como delincuentes, pudo haber sido un grupo comando. ‘Chapa, chapa’, el morador no creía que fuera la Policía porque estaba durmiendo, todos reaccionarían de la misma manera. No es legítima defensa, es un galimatias, después vamos a explicarlo.

-Siete personas ingresaron a la casa -continuó Subías-. Dicen que gritaron ‘Policía, Policía’. Mienten. Nunca lo dijeron, así lo declararon varios testigos, no solo la viuda. Pero sabemos que no dijeron ‘Policía, Policía’ porque ellos mismos lo dijeron, optaron por ingresar sin anunciarse. En el momento de los disparos seguro que no, pero antes pudieron haber usado las flashback para aturdir. Queríamos convocar al juez Culotta, los secretarios, para que nos hablen de la orden, no me cabe la menor duda de que Maldonado sabía quién era Viale, él dijo que se los comentó, Martínez dijo que hubieran actuado igual con o sin armas, ahí se me vino abajo la estantería: ¿para qué queremos un grupo de elite? Cuando ingresan, rompe el brechero, el fiscal dice: ‘¿No pudieron rodear la casa?’… decir que es un allanamiento, ‘Viale, estás rodeado’, ¿no tenían un plan b? El antes hay miles de versiones. Viale no era un delincuente, más allá de la orden de allanamiento, si le hubieran dado la posibilidad, habría explicado por qué actuó como actuó con Carricaburo. Bastaba con decirle: ‘Salí’, y salía, esto no lo voy a entender nunca. Hay disparos en línea recta desde la puerta de entrada hacia un primer baño. Es cierto lo que dice su mujer: ‘El Grupo Halcón entró disparando’. Son proyectiles 9 milímetros en el living, ¿qué hacían ahí si Viale estaba en el pasillo? Es porque entraron disparando a tontas y locas. El Grupo Halcón rompe la puerta y entra disparando.

-Aclaremos que Viale y Denis en ese momento estaban durmiendo -agregó Blanco-, los primeros disparos tuvieron una direccionalidad diferente a los del pasillo.

-Hay evidencias de disparos en otros sectores -siguió Subías-. Esto contradice la versión de los imputados. Se despertaron por los disparos, su hijo había salido, tenían miedo. Viale agarra su Glock y sale al pasillo. Viale venía de trabajar 30 años en la SIDE, era una persona expuesta, estaba obligado a salir, a resguardar su persona y a su mujer, yo habría entrado en pánico, pero Viale hizo lo que tenía que hacer, tomó su arma. Su mujer escuchó: ‘Chapa, chapa’, estaba en el final del pasillo, a Viale le hicieron una coronación, lo llenaron de plomo. El punto central es si realmente ocurrió un enfrentamiento. Yo creo que no. Los disparos de Viale fueron únicamente ocho. Si comparamos la Glock con las ametralladoras del Grupo Halcón, no es nada, no hubo enfrentamiento, si hay disparos, fueron defensivos, pero yo dudo que haya disparado, cuatro sobre el escudo, que no sabemos dónde estaba el escudo, una perito dijo que fueron de doble tap, ‘tac, tac… tac, tac’. Disparos tengo otros cuatro identificados, pero tengo que contar el impacto en el halcón, no sé si fue Viale. Se peritó oficialmente que cinco halcones dispararon. El dermotest a Martínez dio negativo. El pícaro Martínez no entregó los guantes.
-No uso guantes -contestó el imputado-.
-Por favor -intervino la presidenta-.
-Bueno, vamos a verlo -redobló la apuesta Subías-. Miren los armamentos, ¿esto es legítima defensa? Diez armas de un lado, chalecos, y del otro lado un hombre en calzoncillos, terminó desnudo, atado con precintos y once impactos de bala. Uno en la cabeza ¿Esto es legítima defensa? Si tengo una vaina en el baño hacia la izquierda y un proyectil hacia la derecha. Viale muere por los disparos de Martínez y Alegre, pero participaron todos. La pregunta es: ¿actuó bien o mal el Grupo Halcón? Yo creo que no. No se identificaron como tales, ingresaron a la vivienda disparando y siguieron disparando, y lo que sigue es tremendo: el disparo en el baño es de arriba hacia abajo, Viale estaba en el piso o arrodillado ¿Legítima defensa con disparos de arriba hacia abajo? La habitación tenía una ventana que daba al parque, podrían haber visto que estaba durmiendo. El Código Penal en su artículo 34, inciso 6, autoriza al morador a defenderse, en este caso, Viale estaba legitimado a disparar, aunque no sabemos si disparó, y ellos no. Viale supuestamente hirió a Nuñez, herida que no se peritó para saber si fue de un disparo .40. Me animo a decir que desde esa distancia que dicen que disparó, te rompe el pie, el borceguí, te rompe siete huesos. Esta es la herida que justifica todo. La pericia sobre el escudo es más sorprendente: dice que tenía ocho disparos, los otros cuatro no sabemos de qué arma son porque solo tenemos identificados los de Viale ¿Disparó Viale? La pericia dice que Viale tuvo resultado negativo, el dermotest se hizo en el lugar, ocho disparos de Glock y no deja restos de nada. La pericia dice que no disparó y la defensa no puso en tela de juicio la pericia. Viale no disparó. Martínez tenía la mano floja, caliente, varios disparos, gatillo fácil se le dice. Lo que más me dolió es que lo precintaron, Viale muere precintado. No hay registros de que la ambulancia haya llegado a asistirlo, es un invento, no hubo ambulancia, no dejaron entrar a nadie hasta las 7 de la mañana. Si Viale disparó desde el pasillo ¿por qué se metieron? ¿No podían correrse? ¿O lo fueron a buscar? Si estaban en lo que dicen que era el pasillo de la muerte, él estaba acorralado. Me animo a dudar que los once disparos hayan sido antes. Dos los hicieron dentro y a corta distancia para que se muera, estaba precintado y precintado le dispararon. Cinco miembros de un grupo especial altamente calificados le dispararon a Viale. Eso nos coloca en el artículo 80, inciso 9, son policías, saben lo que están haciendo, fueron a matarlo. Viale no era una persona, era un objetivo ¿Dónde vimos que el morador de una casa es un objetivo? Eran James Bond. Hubo abuso de funciones, no es legítima defensa. Yo ya adelanté que los acusaría por ensañamiento y alevosía, hoy lo confirmaron, dispararon para ultimarlo, lo dejaron tirado en el baño precintado hasta morir, tiene un tiro desde adentro, arriba Martínez, abajo Viale. Alegre dijo que se tiró encima, lo que le permitió a Martínez entrar. Se aprovecharon de la indefensión de la víctima y actuaron sin riesgo. A las 5.30 horas entraron, a las 5.40 ya estaba muerto, hasta las 6.50 no entró nadie. La mujer sale a las 14, provocaron la situación y obligaron a Viale a defenderse, no estaba solo, estaba su mujer, ¿o no tenemos en cuenta eso? Viale estaba en el pasillo para proteger a su mujer, ‘Matenme a mí, pero acá no entran’, ‘Esta es mi casa’, dice: ‘Chapa, chapa’, y ellos se burlaron. No creo que el llanto de Martínez y Alegre sea falso, se equivocaron, ellos lloran por su situación y la familia de Viale llora porque no tiene a su padre. Aunque Viale hubiera estado bien imputado en la causa de Carricaburo, no merecía terminar así. Por eso deben ser condenados en calidad de coautores por homicidio doblemente agravado por haber sido cometido por miembros de fuerzas de seguridad y por ensañamiento y alevosía, por eso solicitamos sean condenados a prisión perpetua con la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado.

La acusación de la AFI

-Voy a acreditar la materialidad de los hechos a partir de testigos, autopsia, pericia balística, anexo fotográfico. Martínez y Alegre formaban parte del Grupo Halcón. En el interior de la vivienda se produjo un intercambio de disparos. La víctima disparó hacia el Grupo Halcón. Resultó herido personal del Grupo Halcón y también Viale resultó muerto. Esta querella entiende que lo sustancial es resolver si los acusados actuaron o no conforme a derecho. No existía protocolo de actuación a la fecha de los hechos, se habló, de todas maneras, de entrenamientos para actuar casi por acto reflejo. Tengo una diferencia con la querella de la familia: ¿se identificaron o no los policías? ¿Por qué Viale dijo ‘chapa, chapa’? Yo no creo que para burlarse, como dijo Martínez, era para que le aseguraran que el grito ‘Policía, Policía’ que habrá escuchado era real. El antecedente de esa exigencia, ‘chapa, chapa’, es porque antes había escuchado algo, muy probablemente el ‘Policía, Policía’. No hay muchos antecedentes de muertos porque el que sufre el allanamiento depone su actitud. De esta conjunción discrepamos con la querella de la familia: los policías sí se identificaron. Ahora bien ¿qué pasó después de que irrumpieron? Hubo un intercambio de disparos. Hubo dos líneas de fuego en dos direcciones diferentes. Es altamente probable que los disparos de la Glock hayan sido desde el fondo del pasillo hacia el lado del living y del Grupo Halcón en sentido inverso. La querella de la familia duda si Viale disparó o no, para esta querella no se demuestra que no haya disparado. El dermotest en Viale dio negativo y en Martínez también, pero Martínez disparó, hoy sabemos que el dermotest con resultado negativo no significa que no haya disparado. Coincidimos que al señor Viale no se le podía reprochar nada en su accionar, pero eso no significa que su accionar haya sido causado por el Grupo Halcón. Está claro que el personal policial lo vivió como una agresión ¿Qué pasó cuando cesaron los disparos? El Grupo Halcón no dejó de disparar porque no buscaron la conducta menos gravosa, porque jerarquizaron el éxito de la diligencia, asegurar la casa ¿Se condujeron conforme a derecho? No se condujeron conforme a derecho. No podemos permitir que la Policía actúe de cualquier manera. El marco de actuación es la ley, no debe importar el entrenamiento. Es muy probable que todo haya durado menos de un minuto. Una persona que fue entrenada para hacer lo que tiene que hacer de manera semi automática, neutralizar objetivos y ante una resistencia, ellos podían actuar. Para esta querella, el resultado es lo que pasó. La doctrina dice que en caso de estos errores, debe ser tratado de diferente manera, reproche diferente ante quien actúa con conocimiento de su conducta antijurídica, el artículo 35, es decir, exceder los límites, esto está clarísimo. La doctrina dice que en estos casos, el hecho debe tratarse como un hecho imprudente, mantiene el dolo, pero de antinormatividad. A la familia Viale seguramente le parezca injusto, pero es lo que dice la ley. En cuanto al tipo penal con el que llegaron acusados, no se encuentra acreditado. No se encuentra acreditado el dolo del artículo 80, inciso 9, sí el dolo que llevaron adelante con su accionar. Le pido atención a la defensa: se le puede imputar el artículo 79 en función del 35. Para esta querella, está acreditado que Martínez y Alegre actuaron con dolo homicida sobre Viale excediendo los límites de la ley. La solución es homicidio culposo, artículo 84 con el agravado del artículo 41 bis en función de delitos cometidos con armas de fuego. Esta querella entiende que el plexo probatorio debe imputar a Martínez y Alegre el delito de homicidio doloso en función del artículo 35 con el agravante del 41 bis como coautores penalmente responsables. Pedimos la aplicación del máximo, 5 años más el agravante, más la inhabilitación.

La acusación del fiscal

-Este Ministerio Público Fiscal (MPF) tiene por acreditado que se convocó el allanamiento por infracción a la Ley 23.737 a partir de llamados telefónicos de Carricaburo, entre las que había algunas conversaciones con Viale, a raíz de estos solicitaron 16 o 17 órdenes de allanamiento, no estaba justificado entrar de madrugada, pero no voy a entrar en esa discusión. Maldonado abastecía de la información al juez sobre las actividades de Carricaburo. Yendo a lo concreto, Maldonado pidió la colaboración del Grupo Halcón. El triste 9 de julio del 2013 se irrumpió en la vivienda a las 5.30 horas. Entendemos que la situación no ameritaba la intervención de este cuerpo, fue el Centro de Operaciones (COP), que no tenía intervención en la investigación. El Grupo Halcón entró al terreno y luego a la vivienda. El personal se acercó al pasillo y efectuaron disparos. Se estableció que se produjo un intercambio de disparos durante un minuto o menos. El personal policial comienza a avanzar, realizan dos impactos, son los que le provocan la muerte, no obstante colocan precintos en las manos. Se determina que los disparos de Martínez y Alegre le provocaron la muerte a Viale el 9 de julio del 2013. La materialidad del hecho se encuentra probado. No se secuestró ningún elemento que diera cuenta de la participación de Viale en las actividades de Carricaburo. Desde mi punto de vista, hubo un enfrentamiento entre Viale y el Grupo Halcón. Ahora bien, sobre la responsabilidad penal, no existe ninguna duda de que Martínez y Alegre efectuaron los disparos y uno de ellos le produjo la muerte a Viale. No tenían conocimiento quién era la persona y qué se investigaba, estaban de guardia cuando le ordenaron el servicio. Hubo una reacción de la víctima a la irrupción del Grupo Halcón. No se puede acreditar quién comenzó con los disparos, esta duda juega siempre en favor de los imputados, pero lo que sí está acreditado es la acción o reacción del Grupo Halcón. Está acreditado la situación de oscuridad, 5 de la mañana, y el 9 de julio del 2013 es uno de los días más oscuros del año. Viale comenzó a gritar ‘chapa, chapa’, entiendo la rapidez de la situación, pero en la cabeza de Viale presentía que eran policías, si hubiera sido una entradera, no habría pensado eso. Existió un enfrentamiento armado, como consecuencia Nuñez fue herido. Está situación debe ser analizada con el tamiz de la legítima defensa. El comienzo del accionar del Grupo Halcón estuvo justificado. Fue una agresión actual en el momento del allanamiento. Entiendo que el artículo 80, inciso 9, corresponde aplicar esta figura. Tengo que analizar la situación objetiva, hubo situación objetiva de legítima defensa, hubo amenaza, hubo peligro de recibir disparos de Viale, pero el personal policial obró en exceso, podrían haber actuado de otra manera para proteger la vida humana, había alternativas para disminuir el riesgo, por eso la aplicación del artículo 35 es inexorable. Una vez que Viale se parapetó en el baño se podrían haber retirado hacia atrás, pero declararon que Viale seguía disparando. Entiendo que la conducta fue la del homicidio según el artículo 80, inciso 9, justificado por el artículo 35, inciso 6. Entiendo que la conducta fue de legítima defensa con conducta excesiva. En cuanto a la puntuación punitiva, discrepo del agravante del artículo 41 bis por el contexto en el cual se dio. Como atenuantes, considero la falta de antecedentes, los estudios de educación, la buena impresión, sus fojas de servicio. Como agravantes, su condición de personal policial, la situación de la víctima, el daño causado. La solución, a criterio de este MPF, sería condenar a Martínez a 4 años más accesorias e inhabilitación por seis años y a Alegre, a 3 años y 6 meses más accesorias e inhabilitación por cinco años.

Tras los alegatos de los acusadores, el jueves será el turno de la defensa.

Después solo quedará esperar para conocer el veredicto del tribunal.

About Author