Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Quién es el joven de Tayikistán en dos «listas negras» por juntar fondos para los rebeldes que tomaron el poder en Siria

La historia del joven de Tayikistán incluido en la "lista negra" del Gobierno contra el terrorismo

La historia del joven de Tayikistán incluido en la "lista negra" del Gobierno contra el terrorismo.

La Unidad de Información Financiera (UIF), a cargo de Paulo Starc, inscribió a un ciudadano de la República de Tayikistán en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (Repet). Las entidades administrativas y financieras deberán detectar, reportar y congelar sus activos en la Argentina.

La UIF puso en conocimiento de la actividad sospechosa del joven tayiko a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, de turno durante la feria judicial. A partir del 4 de agosto, el expediente quedará en manos de Julián Ercolini.

El gobierno de Mauricio Macri creó el Repet el 17 de julio de 2019 al cumplirse 25 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ubicada en la calle Pasteur 633, donde en 1994 asesinaron a 85 personas, el mayor acto terrorista de la historia argentina.

En 2024, el gobierno de Javier Milei impulsó la Ley 27.784 para incorporar al Código Procesal Penal de la Nación (CPPN) el juicio en ausencia. Este año, el juez federal Daniel Rafecas declaró la procedencia de este instituto para poder avanzar con el juzgamiento de los siete iraníes y tres libaneses prófugos de la Justicia.

Encripdata pudo saber que se trata de un joven de 29 años oriundo de Tayikistán, un país de Asia Central que comparte frontera con Uzbekistán, Kirguistán, China y Afganistán. Este medio no dará a conocer su identidad para no entorpecer la investigación, más allá de que el Gobierno ya la hizo pública.

La UIF suele intercambiar información con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, que confecciona dos «listas negras» contra personas y empresas relacionadas con los cárteles de droga y con las organizaciones terroristas. De hecho, en 2021, el Departamento del Tesoro, a cargo de la OFAC, sancionó al joven tayiko «por haber brindado asistencia material, patrocinio o apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios a Hayat Tahrir al-Sham (HTS) o en apoyo a esta».

Durante la guerra civil en Siria, los rebeldes se armaron, por ejemplo, en el Frente Al Nusra en 2012. Pronto, Al Qaeda lo reconoció como su filial. Tras la caída del Estado Islámico (ISIS), en 2017, crearon la Organización para la Liberación del Levante (HTS), quienes, a finales del año pasado, irrumpieron en Damasco, obligaron a Bashar al Assad a abandonar el país y asumieron el control del gobierno.

El 14 de mayo de este año, en Riad, Arabia Saudita, Donald Trump, estrechó sus manos con Ahmed al Sharaa, el presidente interino de Siria, anteriormente conocido por su nombre de guerra, Abu Mohamed al Jolani, por quien Estados Unidos llegó a ofrecer una recompensa de 10 millones de dólares para quien aportara información que permitiera capturarlo.

El presidente interino de Siria combatió en la filial de Al Qaeda en Irak contra Estados Unidos durante la invasión de 2003 y en el Frente Al Nusra y como este joven tayiko, formó parte de HTS, del cual fue su máxima autoridad entre 2017 y 2024. Ya en el poder, prometió disolver HTS. Trump, luego de reunirse con él, ordenó el 7 de julio eliminarla de la «lista negra».

Dos semanas después, el Gobierno argentino incluyó en el Repet a este joven tayiko, quien se presentaba como corresponsal de guerra, pero como detectó Estados Unidos hasta 2021, utilizaba las redes sociales para difundir crímenes, promocionar contenido de HTS y juntar donaciones en su nombre a través de criptomonedas.


Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author