Encripdata cumple 4 años: de hacer ruido en el bajomundo a tirar del hilo invisible entre el crimen y el poder
Para informar. Para seguir informando cuando los demás se van. Para investigar. Para seguir investigando cuando los jueces bajan el martillo. Creamos Encripdata el 10 de diciembre de 2020, hace ya cuatro años; empezamos haciendo ruido en el infinito sistema de medios con una historia más pesada que la otra; al final, nos elegiste porque te mostramos día tras día el hilo invisible entre el crimen y el poder, otra forma de hacer periodismo político.
Lo hacemos porque queremos. Porque podemos. No opinamos. Solo reconstruimos hechos. Nada más. Nada menos. Y porque como en el territorio conviven criminales con policías, después llegan jueces y fiscales y recién en último lugar, los medios de comunicación, nosotros hablamos con todos, sin condiciones ni concesiones. Trabajamos para aproximarnos a la verdad. Y la publicamos. Con nombres, apellidos, apodos, conexiones.
Citamos a colegas para dar crédito a sus primicias. Para destacar sus trabajos. Para retroalimentar la información que necesites. Esperamos lo mismo cuando corresponde.
En estos cuatro años, te mostramos los hilos invisibles de:
La guerra de espías detrás del crimen del «Lauchón» Viale a manos del Grupo Halcón;
La larga sombra de la Bonaerense para ajustarle las cuentas a «Dolarín» Guastini;
Los «bitcoins manchados con sangre» que inundaron las cuevas financieras del poder.
Para que sepas por qué todos los caminos conducen a San Martín, investigamos:
La tragedia de las 24 muertes por el carfentanilo en Puerta 8;
Los herederos de «Mameluco» Villalba;
Hicimos la primera entrevista a Max Alí Alegre, alias «Alicho».
Para que entiendas en qué se convirtió Rosario, lo que fue y lo que puede ser, reconstruimos:
El día que Alvarado quiso fugarse de la cárcel colgado de un helicóptero;
El despertar bisexual de «Guille» Cantero en la celda para seguir al frente de Los Monos;
La expansión a sangre y fuego de Pelozo, el narco que sueña con crear un cártel.
Para leer entrelíneas al Poder Judicial, te contamos en qué fallan los que fallan:
La historia detrás de la amenaza de muerte a una jueza federal;
El escáner vip del aeropuerto para jueces, fiscales y «amigos del poder»;
Los jueces, fiscales y abogados que se pasaron a las filas del crimen organizado.
Para viajar al origen de todos los males, desde Estados Unidos y México filtramos:
Las operaciones cada vez más visibles de la DEA al sur de la frontera;
La historia del primer informante de la DEA condenado en la Argentina;
El paso de las células de Sinaloa y Jalisco por la Argentina y Uruguay.
Para romper los cables submarinos al viejo continente, desde España hackeamos:
Las aventuras de los argentinos rápidos y furiosos en la Costa del Sol;
El día que le cortaron las piernas al «Maradona» de Marbella;
Los Suecos, la primera oficina de encargos comandada por Mekky.
En el medio, el periodista Agustín Ceruse, director de Encripdata, junto a Diego Ferrón, hermano de una de las víctimas, publicó Operación Crystal, el libro sobre el triple crimen de General Rodríguez, la SIDE y la DEA, donde expuso, con pruebas, cómo el kirchnerismo, a través de las agencias del gobierno, organizó la «ruta de la efedrina» hacia México y Estados Unidos y cómo la DEA organizó el triple crimen para cortar el negocio de las 40 toneladas.
Y lo hacemos sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Tampoco al muro de pago. Y ya superamos las 500 notas. Ahora, te pedimos que nos invites un café por cada investigación que te sirvió para entender dónde estás parado. No, no queremos que nos ayudes a existir. Encripdata va a seguir. Encripdata va a crecer. Encripdata va a tirar cada vez más fuerte del hilo invisible entre el crimen y el poder.
Te pedimos un cafecito porque lo merecemos.
Uno, dos, más.