La modelo detenida con 359 kilos de cocaína quiere que la Argentina la expulse de inmediato a Bolivia

"Chabela", la modelo boliviana en la ruta de la cocaína hacia Luján. Crédito: GNA.
Jade Isabela Callaú Barriga lleva ya 200 días detenida en una cárcel de máxima seguridad. En ese tiempo, recibió la tan esperada visita de su madre, escribió cartas para agrader el apoyo de sus vecinos de San Borja, Bolivia, y leyó una y otra vez las leyes argentinas. «Chabela», como se hizo conocida en las redes sociales, fue la ganadora a los 16 años de la Miss Fexpo Borja 2019, pero cinco años después, este 22 de enero, aterrizó con una avioneta llena de cocaína en Entre Ríos. Y estudiando la normativa vigente, encontró una salida.
Desde su celda, «Chabela» analizó la Ley 25.871 de Migraciones, las modificaciones y, especialmente, el Decreto 366/2025, firmado en mayo por el presidente Javier Milei y su gabinete en pleno, y le pidió a su defensor oficial cambiar de estrategia judicial.
La modelo, de 21 años, quiere que la Argentina la expulse para regresar lo más rápido posible a Bolivia, como pudo saber Encripdata. Para eso, aceptaría desistir de los plazos previstos en la ley migratoria para la presentación de recursos, con la esperanza de que el tribunal firme la resolución y ordene enviarla de forma inmediata.
Para eso, debería reconocer su ingreso irregular al país a cambio de no poder volver por, al menos, cinco años, aunque, dada la gravedad del delito cometido, las autoridades podrían establecer un plazo mayor.
El juez federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, ya envió a juicio oral a ella y al piloto brasileño Leonardo Monte Alto Gusmao, de 52 años, por los 359 kilos de cocaína que abandonaron en el Cessna 210 en un campo de campo de Ibicuy, Entre Ríos.
Si bien una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, con una condena en firme por la Corte Suprema de Justicia, el gobierno de Milei, a través del decreto que modificó la ley migratoria, empezó a considerar los procesamientos contra los extranjeros como antecedentes penales para poder agilizar las expulsiones. Y eso es, precisamente, lo que desea «Chabela» para volver lo más pronto posible a su tierra.
La modelo es sobrina de Jorge Adalidad Granier Ruiz. Entre este narcotraficante y el rosarino Fabián Gustavo Pelozo, alias «Calavera», ofrecían el servicio de «taxi aéreo» entre Bolivia y Argentina. Un tribunal los condenó, precisamente, por organizar el «bombardeo» de 389 kilos de cocaína en septiembre de 2020. Ambos tenían tratos con miembros del Primeiro Comando da Capital (PCC) de Brasil.
La investigación sigue más allá de «Chabela»: los fiscales Pedro Rebollo, de Gualeguaychú, y Diego Iglesias y Martín Uriona, de la Procunar, continúan analizando otros tramos de la maniobra. La Gendarmería arrestó en junio al piloto peruano Steven Alessandro Villanueva Tomas por haber sido uno de los que compró la avioneta. Y el magistrado ordenó las capturas internacionales del padre y el hermano.
Los fiscales pudieron reconstruir el minuto a minuto del viaje inconcluso: los acusados partieron desde Santa Ana de Yacuma, en el departamento de Beni; hicieron una parada en Campamento Rivarola, cerca de la frontera entre Bolivia y Paraguay, para subir el cargamento; y siguieron viaje con destino hacia la Argentina.
Aunque por contratiempos, el piloto brasileño y la modelo boliviana debieron abandonar la avioneta en Ibicuy, los dueños de la droga la querían puesta en Luján, cada vez más cerca de la capital de la Argentina.
Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.
