Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Qué placer, anarquía controlada en Buenos Aires

El día que prendieron fuego el auto de un medio en el Congreso

El día que prendieron fuego el auto de un medio en el Congreso. Crédito: Archivo.

Este sábado, el presidente Javier Milei inauguró el período 143 de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Frente a ese escenario, pero el 12 de junio del año pasado, organizaciones políticas, sociales y piqueteras desbordaron la Plaza de los dos Congresos en rechazo al proyecto de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, mientra los senadores la debatían.

Hasta que las fuerzas de seguridad entraron en acción. Según la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), los uniformados, con tal de liberar las calles, hirieron a 638 personas.

La Policía de la Ciudad y la Policía Federal arrestaron a 33 personas. El fiscal federal Carlos Stornelli encuadró los hechos en el delito contra los Poderes Públicos y el Orden Constitucional.

Sin embargo, la jueza federal María Servini procesó solamente a 5 por intimidación pública y liberó a los 28 restantes por falta de pruebas.

Patricia Calarco Arredondo, referente del MTR (Movimiento Teresa Rodríguez), una de las procesadas con prisión preventiva, prendió fuego bicicletas de la Ciudad. Las cámaras de televisión la captaron a las 17.13 horas. Como si fuera un paso de comedia, algunos manifestantes intentaron neutralizar los focos ígneos, pero varios más los volvieron a colocar debajo de las bicicletas para quemarlas.

Un rato antes, a las 16.33, a metros de allí, otro grupo dio vuelta el auto de Cadena3 ante la incrédula mirada de su conductor, el periodista Orlando Morales. Y lo prendió fuego. En ese preciso instante, la conductora de TN, Carolina Amoroso, advirtió: «Hay registro en cámaras y esto hay que decirlo en estos términos, hay registro en cámaras, en vivo, en este momento, como para identificar a las personas involucradas en esta barbaridad».

Su compañera, Sofía Terrile, especializada en Economía, puso en palabras lo evidente: «Los encapuchados de siempre».

La CPM consideró que las fuerzas de seguridad utilizaron «personal inorgánico y/o ‘infiltrados'» entre los manifestantes para la comisión de múltiples ilícitos.

A Arredondo tardaron solo 37 minutos en arrestarla: un policía del Grupo de Acción Motorizada la localizó en la calle Chile 1123 a partir del alerta del Centro de Monitoreo Urbano. Tal vez porque llevaba una campera mostaza, tal vez porque tenía el rostro parcialmente descubierto, pudieron identificarla a tiempo.

En cambio, la Policía Federal nunca pudo individualizar a quienes prendieron fuego el auto del medio de comunicación, según pudo saber Encripdata. Tal vez porque estaban encapuchados, tal vez porque estaban infiltrados.

Y ya pasaron más de ocho meses.

Anarquía controlada en Buenos Aires.

* El título es un parafraseo a Anarquía en Buenos Aires, canción de Airbag.


Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author