Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Con un primo en la Corte

García-Mansilla, un primo en la Corte Suprema de Justicia.

García-Mansilla, un primo en la Corte Suprema de Justicia. Crédito: CIJ.

-¿Juráis por Dios Nuestro Señor y por la Patria, sobre estos Santos Evangelios, administrar justicia bien y legalmente, y en conformidad a lo que prescribe la Constitución Nacional?

-Sí, juro.

El jueves, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, le tomó juramento a Manuel José García-Mansilla, convirtiéndolo así, a las 12.20 horas, en el cuarto supremo.

En el salón Bermejo estuvieron presentes el vicepresidente y el ministro del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, respectivamente; sus secretarios letrados y el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, en representación del Gobierno. El juez federal Ariel Lijo podría sumarse la próxima semana.

García-Mansilla llegó a lo más alto del Poder Judicial de la Nación, pero para este instante sin igual en su vida prefirió preservar de los flashes a su familia. Como sea, Encripdata pudo saber que el cuarto supremo, llegado el momento de revisar recursos, deberá excusarse en, al menos, un caso: el secuestro de Gastón Tallone.

Según la Ley 23.498, en los casos de recusación, excusación, vacancia o licencia de alguno de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, este tribunal se integrará hasta el número legal para fallar, mediante sorteo entre los presidentes de las Cámaras Nacionales de Apelación en lo Federal de la Capital Federal y los de las Cámaras Federales con asiento en las provincias. Si el tribunal no pudiera integrarse mediante el procedimiento previsto en el párrafo anterior, se practicará un sorteo entre una lista de conjueces, hasta completar el número legal para fallar.

Los Monos, ayudados por un socio y un exsocio, secuestraron a Tallone el 8 de julio de 2024 ante las cámaras de seguridad de Nación Servicios, una empresa del Banco Nación, ubicada en Anchorena 454, en la zona del Abasto. La propia víctima pagó 100 mil dólares para que lo liberaran esa noche, pero no fue suficiente: lo llevaron a un rancho de Ingeniero Maschwitz.

En diciembre, el fiscal Carlos Stornelli le tomó declaración testimonial a Ariel Máximo «Guille» Cantero en la cárcel de Marcos Paz. El líder de Los Monos confirmó el crimen: «Yo creo que Tallone no está vivo, pienso que puede estar enterrado en algún lado o en un tanque con algo«, como dejó constancia en el documento oficial al que accedió Encripdata. «José vino muchas veces acá a verme por el tema de Tallone. Había un problema de plata. A Tallone lo secuestraron, como se vio en el video de la tele. José cuando vino, confió en mí, me contó lo que le pasaba. Por lo que me contó José, le debía como 300 mil dólares. Yo no conocí a Tallone. Cuando me habló José, él me hablaba de cacharritos y yo no entendía, después me aclaró que así se refieren a la droga».

José era Uriburu, descendiente de la familia del abogado José Evaristo Uriburu, presidente constitucional entre 1895 y 1898, y del teniente general José Félix Uriburu, el primer dictador argentino, entre 1930 y 1932. Noventa y dos años después, un Uriburu entró 17 veces a la cárcel para visitar al narcotraficante más peligroso del país a pesar del sistema para presos de alto riesgo. Presentándose como su abogado que nunca fue, sorteó ese obstáculo una y otra vez.

Como reveló EncripdataLos Monos ajustaron las cuentas por el robo de 340 kilos de cocaína de la Terminal Portuaria Concepción del Uruguay. Uriburu y Tallone se pelearon por las cosas que sucedieron en la empresa portuaria. En sus visitas, Uriburu convenció a Cantero de que el ladrón del cargamento era Tallone. Entonces, el jefe de Los Monos le perdonó la vida pero a cambio de la del exsocio.

Familiares ya presumían que a Tallone lo habían matado, pero no habían tenido acceso a la confirmación de Cantero, aunque lo hiciera como testigo. Hasta que este medio les avisó.

Por este caso, los jueces federales Pablo Seró, primero, y María Servini, después, procesaron a Uriburu y Juan Carlos Miró, exsocio y socio que le tendieron la trampa a Tallone por orden de Los Monos; a Gustavo Juliá, nexo entre Uriburu y Los Monos; a Alejandro Ficcadenti, alias «Rengo», jefe de la barra de Newell’s por un partido, y Sergio Di Vanni, alias «Bebé», su mano derecha; y a Lucas Leiva, alias «Teletubi», sicario de Los Monos. Todos con prisión preventiva.

Y también a Mauricio Zabaleta, pero por otro delito: al hermano de Juan Zabaleta -exintendente de Hurlingham y exministro de Desarrollo Social de Alberto Fernández– lo acusaron por hacerse pasar por Los Monos, extorsionar a la familia e intentar sacarle más plata. Y eso que «Harry» era amigo de Tallone.

García-Mansilla, por su parte, también desciende de una familia que escribió parte de la historia argentina: Lucio N. Mansilla, designado por el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, fue el comandante de las fuerzas locales contra Gran Bretaña y Francia en Vuelta de Obligado. Tras la batalla de 1845, las potencias europeas tuvieron que reconocer la soberanía argentina sobre los ríos de la Cuenca del Paraná.

Tras la exitosa defensa, el General San Martín, en su testamento firmado en París, dispuso que su sable corvo -que lo acompañó en las campañas libertadoras- fuera entregado a Rosas «por la firmeza con que ha sostenido el honor de la república contra las injustas pretensiones de los extranjeros que pretendían humillarla».

García-Mansilla nació en Bariloche, tiene 53 años y una carrera en el mundo académico. Se recibió de abogado en 1996 en la Universidad del Salvador. En 2014 fue nombrado director ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos. En 2019 fue designado decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Y cuatro años después obtuvo el título de Doctor en Derecho por esa casa de altos estudios.

Uriburu, preso por el secuestro de Tallone, y García-Mansilla, el nuevo supremo, son primos hermanos, como pudo reconstruir Encripdata.

En consecuencia, deberá excusarse cuando lleguen recursos de alguno de los imputados al máximo tribunal del país.

Familiares de Uriburu, de todas maneras, confían en que, una vez enviado a juicio, el tribunal que salga sorteado lo absolverá.


Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author