Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Trump designa a ocho grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras

Trump declara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras

Trump declara a cárteles como organizaciones terroristas. Gentileza: Casa Blanca.

El secretario de Estado, Marco Rubio, firmó este miércoles la orden ejecutiva con la que Estados Unidos declaró oficialmente a ocho grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras, como adelantó Encripdata. La resolución entrará en vigencia el jueves cuando sea publicada por el Registro Federal.

De nuevo en la Casa Blanca, Donald Trump les dio 14 días a sus asesores para que recomendaran sobre los grupos criminales, con nombre y apellido, a registrar en la lista negra: «La gente quería esto durante años. Ahora, son declarados organizaciones terroristas extranjeras. México, probablemente, no lo quería, pero teníamos que hacerlo«.

«Ellos matan a nuestra gente«, sentenció, dando así el primer paso de su política de seguridad al sur del río Bravo, que incluyó la declaración de la emergencia en la frontera de Estados Unidos con México.

La orden ejecutiva contenía una palabra determinante que ha pasado desapercibida: extranjera. Para Trump, los cárteles han logrado «coronar» toneladas y toneladas de drogas de todo tipo en territorio estadounidense sin la ayuda, colaboración o asocación con organizaciones locales, es decir, para el presidente, sus antecesores y la DEA, no existen los cárteles estadounidenses.

Pero la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no tardó en responderle: «Ellos pueden actuar en su territorio y en su marco de actuación y de su constitución. Nosotros lo que decimos es: la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia. Por eso siempre decimos que nos coordinamos, pero somos un país libre y soberano. Ellos hacia dentro de su territorio pueden actuar«.

Como sea, Estados Unidos avanzó en la declaración como organizaciones criminales extranjeras al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana, los Cárteles Unidos -los seis de México-; la Mara Salvatrucha (MS-13), de El Salvador; y el Tren de Aragua, de Venezuela.

El Gobierno estadounidense deberá actualizar la lista negra constantemente: las organizaciones criminales, por sus propias dinámicas, se asocian, se fracturan, se potencian, se extinguen. Un ejemplo: el Cártel del Noreste es una escisión de Los Zetas, que es una escisión del Cártel del Golfo. En consecuencia, otras organizaciones se autoproclaman fieles herederos de la última letra: el mismo Noreste, Los Zetas Vieja Escuela y Los Talibanes.

En una segunda fase, Rolling Stone adelantó, durante la carrera presidencial, que Trump podría ordenar el envío de fuerzas especiales encubiertas para asesinar a los líderes de los cárteles con o incluso sin el consentimiento del gobierno de México.

La MS-13 apareció en 2006 en Rafael Castillo, como publicó la socióloga Laura Etcharren en su libro Esperando Las Maras (Catálogos, 2009). Diez años después, otra vez en La Matanza, en alianza con el Cártel de Oropeza, de Perú.

Miembros del Tren de Aragua, como reveló Etcharren en su web, han ingresado como hormigas por el punto tripartito en la zona de Rosario de Susques (frontera entre Argentina, Chile y Bolivia), bajaron a Córdoba capital, Rosario y Gran Buenos Aires y enseñaron el método piraña a grupos locales.

El Cártel de Sinaloa ha operado en la Argentina.

El CJNG estuvo y dicen algunos, sigue aquí.


Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author