Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Procesaron a «Harry» Zabaleta por el secuestro extorsivo y la muerte intencional de Tallone

"Harry" Zabaleta, a un paso del juicio por el ajuste de cuentas contra Tallone

Zabaleta, a un paso del juicio por el ajuste de cuentas contra Tallone. Crédito: Encripdata.

A 277 días de su detención, la situación procesal de Mauricio Zabaleta, alias «Harry», terminó por complicarse: procesado por el secuestro extorsivo agravado de su amigo Gastón Tallone, la jueza federal María Servini amplió el procesamiento por haber cobrado el rescate y haberle dado muerte intencional. Y, en las últimas horas, los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, de la Sala I de la Cámara Federal porteña, lo confirmaron.

Ariel Máximo «Guille» Cantero ordenó secuestrar a Tallone por el robo de 340 kilos de cocaína del puerto de Concepción del Uruguay, como reveló Encripdata.

El 8 de julio de 2024, a las 13.38 horas, lo obligaron a subir a un Volkswagen Gol Trend color gris plata a la altura de Anchorena 454, cerca del shopping Abasto. La víctima pagó 50 mil dólares para que lo liberaran, pero Los Monos lo mantuvieron cautivo una noche en un rancho en Ingeniero Maschwitz. Allí se perdió su rastro. Para siempre.

Aunque como testigo, «Guille» Cantero reconoció el crimen ante el fiscal federal Carlos Stornelli: «Yo creo que Tallone no está vivo, pienso que puede estar enterrado en algún lado o en un tanque con algo».

El paso del tiempo y la desaparición del cuerpo no han hecho más que ratificar las palabras elegidas por el líder de Los Monos para mostrarse ajeno al final de la víctima.

La Cámara confirmó los procesamientos por esos mismos delitos a José Uriburu y Juan Carlos Miró, los socios que le tendieron la trampa a Tallone por orden de Los Monos; Gustavo Juliá, el nexo entre Uriburu y Cantero; Alejandro Ficcadenti, alias «Rengo», líder de la barra de Newell’s por un partido, y Sergio Di Vanni, alias «Bebé», su mano derecha; Cristian Mariano Gauna, investigado por la amenaza contra el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra Patricia Bullrich; y Lucas Leiva, alias «Teletubi», sicario de organización rosarina.

Mauricio es hermano de Juan Zabaleta, exintendente de Hurlingham. Cuando el expresidente Alberto Fernández designó a «Juanchi» como ministro de Desarrollo Social, «Harry» aprovechó su apellido para hacer negocios en el Ministerio de Seguridad.

Enterado de las amenazas contra Tallone por el cargamento robado, «Harry» Zabaleta, con llegada al Ministerio de Seguridad, le ofreció custodias de civil para él y sus familiares. Por el servicio, Tallone les pagaba 2,7 millones de pesos a Zabaleta y a un empleado de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA). Al tipo de cambio de julio de 2023, alrededor de 10 mil dólares. Por semana.

Y, entonces, llegó el 8 de julio de 2024: Zabaleta, anoticiado del secuestro, se hizo pasar por los secuestradores y extorsionó a la familia. El 11 de julio, a las 14 horas, colocó un chip nuevo en su celular y amenazó al consuegro de la víctima: «Ya mandamos de gira a Tallone. La deuda sigue, más te vale que vos y todos junten la plata. El sábado empiezan los tiros de nuevo. O pagan con plata o con la sangre de tu familia. Caminaron este tiempo y se acabó. Paguen, sorete».

Después, volvió a su línea habitual, desde la cual, sin saberse «intervenido», le contó a un amigo en común con la víctima que había mandado un mensaje extorsivo: «Como hice yo recién».

Así las cosas, el 12 de marzo, la jueza Servini procesó a Zabaleta por el secuestro agravado de Tallone, como a los otros; el 18 de julio, amplió el procesamiento por haberle dado muerte intencional, como a los demás; y el 14 de octubre, la Cámara convalidó casi todo, solamente declaró la falta de mérito de los dos cuidadores del rancho donde la víctima pasó su última noche con vida.

Eso sí: la Cámara le ordenó a la jueza que brinde mayor precisión sobre los roles de cada uno. Hasta ahora, en el plexo probatorio, no detalló la participación concreta de Zabaleta en el secuestro ni en el crimen. Después, solo quedará el juicio oral, esto es, la hora de la justicia y de la verdad.


Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author