Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Cuestiones preliminares, el abogado de los Villalba y el rol de los informantes

Carfentanilo: cuestiones preliminares, el abogado de los Villalba y el rol de los informantes

Cuestiones preliminares, el abogado de los Villalba y el rol de los informantes.

Este martes, el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 de San Martín llevó adelante la segunda jornada del juicio contra la organización de Miguel Ángel «Mameluco» Villalba por haber vendido entre el 1 y 2 de febrero del 2022 la cocaína con carfentanilo que les provocó la muerte a 24 personas en Puerta 8 y Villa 18. La imputación es por la venta y no por las muertes. Esta vez, las fuerzas federales no debieron blindar el recinto: los jueces, el fiscal, los 33 imputados y las defensas estuvieron presentes por Zoom.

En la primera audiencia, la secretaría dio lectura a los requerimientos de elevación a juicio de los varios expedientes acumulados: la mayoría, por actividades compatibles con el narcomenudeo y uno por el cohecho pasivo de tres policías bonaerenses, como publicó Encripdata.

En esta jornada, la presidenta del tribunal, María Claudia Morgese Martín, les dio la oportunidad a las defensas de plantear cuestiones preliminares. Solo la aprovechó el abogado Damián Odetti, quien solicitó que Iván Gabriel Villalba, «el Salvaje», y Luca Nahuel Baigorria, «Dylan», puedan tener un cuaderno en las celdas para preparar las audiencias y papel y lápiz en el debate para tomar notas.

También remarcó la necesidad de poder entrevistarse con sus clientes antes de cada jornada y de manera confidencial, es decir, sin la presencia de los guardiacárceles, como excepción al Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo.

Luego, reeditando un planteo sobre las pruebas, empezó a jugar fuerte: «En la 33109, yo pedí la informativa sobre el informante 419 y en la 8905, sobre el informante 440. En los proveídos, no hicieron lugar en la primera, pero sí en la segunda y la Secretaría de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas contestó el oficio respecto de la Resolución 26E/2017 -Registro de Informantes-. Solicito, por los principios de razonabilidad y de congruencia, que se revea esta situación. Y no se expidió sobre los modos y montos de pago de ambos informantes 419 y 440, y esto es importante para el ejercicio de la defensa y para el devenir del debate».

El juez Walter Antonio Venditti quiso saber por qué necesitaba conocer esos detalles sobre los testigos encubiertos.

Entonces, el defensor de los Villalba dio una pista sobre su teoría del caso: «Conforme otras causas en las que participé y participó este tribunal, y que entiendo voy a poder acreditar, quien financia, gestiona, administra y dirige el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires son las fuerzas de seguridad, por lo tanto, entiendo que los informantes son personas de las fuerzas de seguridad que burlando la cuestión legislativa, cobran dinero del Estado para dar información del mismo negocio que ellos administran, por esta razón pido más indicaciones sobre los informantes. Yo no creo que exista un informante de verdad, esto es una farsa de la Policía».

En el banquillo de los acusados estaban sentados tres policías, acusados por un «cortito», es decir, por detener a dos miembros de la organización y soltarlos recién cuando cobraron 500 mil pesos en diciembre de 2021.

Si bien el debate propiamente dicho aún no empezó, ya comenzó a tomar temperatura.

El tribunal reanudará el juicio el 26 de septiembre. Para octubre fijó tres jornadas más.


Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author