Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Un torno para España, la última jugada de una banda que perdió 2579 kilos de cocaína en un año

Un torno usado para España, la última jugada de una banda que perdió 2600 kilos de cocaína en un año

Un torno usado para España, la última jugada de una banda que perdió 2600 kilos. Crédito: MinSeg.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el martes la operación Lusitania, una «entrega controlada» de un torno industrial que terminó con la incautación de 510 kilos de cocaína en un depósito cercano al puerto de Algeciras, en el sur de España. Por eso, en la conferencia de prensa, participaron representantes de la Policía Nacional y del Sistema de Vigilancia Aduanera de Sevilla. Pero la historia es más compleja de lo que parecía.

Como pudo reconstruir Encripdata, para la organización narcocriminal internacional se trató de la quinta operación de contrabando fallida en el último año, con una pérdida de 2579 kilos de cocaína.

El 9 de marzo de 2024, la Policía de Perú halló 833 kilos de cocaína escondidos en una trituradora de piedras. El 31 de mayo de este año, encontró 854 kilos en un torno centro de mecanizado vertical. Los dos operativos fueron en el puerto de Paita.

El 9 de junio, la Policía de Chile, a partir de información de inteligencia suministrada por Perú, secuestró 214 kilos en brocas de perforación de uso minero en Arica, en la frontera entre ambos países. El 23 de junio, de nuevo en la frontera, pero esta vez del otro lado, la Policía decomisó 168 kilos en otra partida de brocas industriales en Tacna.

Los alijos tenían destino final Alemania, Bélgica o España. Por eso, la comisario González, de la Policía Nacional española, detalló que la organización tenía «diversas estructuras societarias, puntos de salida y de entrada, naves intermedias -depósitos-« y, en este último caso, pudieron cortar «el flujo de entrada de cocaína hacia España y desde aquí hacia toda Europa».

La ministra Bullrich destacó la cooperación entre los países para la «entrega controlada», pero, en rigor, España le informó a la Argentina sobre la operación en marcha el 3 de junio, cuando el buque Czech, con el container «contaminado», ya había salido del puerto de Buenos Aires y ya estaba en viaje hacia el de Algeciras.

Aún así, el juez federal Gustavo Meirovich y el fiscal Diego Iglesias, de la Procunar -Procuraduría de Narcocriminalidad-, investigaron hacia atrás para intentar determinar los contactos locales.

Y obtuvieron buenos resultados: la organización compró el torno industrial usado, escondió los «ladrillos» y selló el compartimento estanco para poder sortear los controles aduaneros. Luego lo hicieron viajar 4 mil kilómetros por tierra por Perú, Bolivia y Argentina y desde Buenos Aires, 10 mil kilómetros por mar hacia España, en una vuelta demasiado larga.

El 16 de agosto de 2024, un despachante de Orán hizo la compra a Asdeoros Investment Group SRL. Recién el 22 de octubre consolidó la importación por el paso internacional Villazón – La Quiaca.

Uno de los investigadores le confió a Encripata que le llamó la atención «la paciencia» de la organización a pesar de los alijos que ya habían dejado en el camino: el torno lo dejaron «enfriar» un mes, partió el 6 de mayo de Buenos Aires y llegó el 29 de junio a Algeciras, donde, otra vez, lo dejaron parado dos meses más. Finalmente, el 29 de agosto, las policías activaron las detenciones en Argentina y en España.

La organización no cuidó al despachante -primo de un dirigente político de Orán-, quien puso la cara para los trámites de importación del torno usado, pagó 13 mil dólares en efectivo a pesar de ser una transacción internacional y lo hizo antes de que los demás constituyeran la exportadora argentina y la importadora española.

Recién el 2 de octubre, dos trabajadores bolivianos de bajos recursos constituyeron Import Export Management Industry SRL en Buenos Aires. En cambio, del otro lado del océano Atlántico, Juan Carlos Muñoz Bordallo e Ismael Alonso Fernández estuvieron detrás, el 16 de septiembre, del armado de Palets Extremadura Store SL en Sevilla.

Los dos empresarios españoles arrastraban antecedentes por narcotráfico, decenas de sociedades y miles de euros en sus cuentas bancarias.

Sin embargo, la organización es aún más grande, con empresas fachadas en Panamá y Portugal y una nueva operación en curso ahora mismo.


Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author