Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

El Gobierno lanza un centro regional de información para la lucha contra las drogas sintéticas

El Gobierno lanza un Centro Regional de Información para la lucha contra las drogas sintéticas

El Gobierno lanza un centro de información contra las drogas sintéticas. Crédito: MinSeg.

La minista de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó esta semana el Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, especialmente, para el combate contra las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas, en constante crecimiento en la Argentina.

El Centro de Lucha contra las Drogas depende de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, a cargo del secretario Martín Verrier y el subsecretario Ignacio Cichello, pudo saber Encripdata.

Para combatir las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas, las autoridades deberán centralizar la información sobre el tráfico ilícito de las mismas y el desvío de precursores químicos, analizarla, identificar tendencias y emitir alertas tempranas con el objetivo de potenciar la acción operativa, forense y judicial en todo el territorio nacional. Además, intercambiará información con las agencias de otros países.

Para eso, ya cuentan con dos herramientas en funcionamiento: por un lado, el Sistema de Alerta Temprana (SAT) para la detección de prácticas de consumo y drogas emergentes; y, por otro lado, la Red Federal de Laboratorios Antidrogas para el análisis de las sustancias halladas por las fuerzas federales y las policías de las provincias que se hayan adherido.

El año pasado, las cuatro fuerzas federales incautaron más de un millón de dosis de diversas drogas sintéticas, en lo que fue el segundo mayor año de secuestro de este tipo de sustancias de la historia argentina.

El SAT fue creado por Bullrich en 2018, durante su primera gestión al frente del ministerio, y continuado por Sabina Frederic y Aníbal Fernández, entre 2019 y 2023.

En total, realizaron 19 alertas, entre ellos, por la muerte de 24 personas por consumo de cocaína sin saber que estaba mezclada con carfentanilo, el 2 de febrero de 2022.

Recientemente, en noviembre en Buenos Aires y en marzo en Córdoba, los investigadores hallaron xilacina, un sedante de animales no aprobado para humanos. En Estados Unidos lo combinan con el fentanilo. Lo llaman tranq. Las consecuencias son visibles: además del efecto zombie por el opioide, presentan heridas en la piel por el sedante.


Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author