Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Un secreto a debate: así empezó el juicio a la banda de «Mameluco» Villalba por el desastre del carfentanilo en Puerta 8

Empezó el juicio a la banda de "Mameluco" Villalba por el carfentanilo

Empezó el juicio a la banda de "Mameluco" Villalba por el carfentanilo. Crédito: Archivo.

Uniformados de la Policía Federal, de los Bomberos, del Servicio Penitenciario Federal y del Grupo Especial de Intervención, más conocido como Los Lobos, blindaron este martes la sala del Tribunal Oral Federal (TOF) 5 de San Martín, donde los jueces Silvina Mayorga, María Claudia Morgese Martin y Walter Antonio Venditti, luego de casi un año de demora, dieron inicio, por fin, al juicio contra el clan Villalba por haber vendido entre el 1 y 2 de febrero del 2022 la cocaína con carfentanilo que les provocó la muerte a 24 personas en Puerta 8 y Villa 18, donde contaba con la cobertura de un sector de la Policía Bonaerense.

A primera hora, el SPF trasladó a 24 detenidos desde las cárceles federales y a 9 imputados desde las prisiones domiciliarias. En el tribunal sobraron tres lugares: para extremar las medidas de seguridad, los magistrados ordenaron que Miguel Ángel Villalba, el famoso «Mameluco», que alguna vez quiso ser intendente de San Martín, y sus hijos Iván Gabriel Villalba, «el Salvaje», y Luca Nahuel Baigorria, «Dylan», siguieran la audiencia a través del Zoom de Ezeiza.

En esta primera audiencia, la secretaría dio lectura a los requerimientos de elevación a juicio de los varios expedientes acumulados: el FSM 33109/2020, por actividades compatibles con el narcomenudeo; el FSM 5818/2022, por lo mismo, pero abierto a partir de las muertes; el FSM 21641/2022, por las coimas de tres policías bonaerenses; el FSM 42999/2022, por el uso de documento falso para acreditar identidad; el FSM 8905/2021, por la continuidad de la empresa criminal a pesar del desastre.

Y también el FSM 5449/2023, por el búnker donde, con armas y máscaras, grabaron un video contra la banda de Max Alí Alegre, alias «Alicho»; y el FSM 46946/2023, por el allanamiento donde según uno de los imputados, los policías se llevaron «una banda de plata», casi 4 millones, pero según la Bonaerense, ni un solo peso.

El fiscal designado para sostener la acusación fue Carlos Cearras. De los medios de comunicación, solo Encripdata estuvo presente en la sala del tribunal. Otros lo hicieron a través del canal oficial del Poder Judicial.

El tribunal programó solamente dos jornadas más, pero las partes quisieran convocar a 400 testigos, tendrían interés en profundizar sobre la ruta del carfentanilo y pensarían llamar a funcionarios de la época para que expliquen cómo este opioide sintético, utilizado como tranquilizante de elefantes, terminó como sustancia de corte de la cocaína en dos villas del conurbano bonaerense.

El TOF no juzgará al clan Villalba por los homicidios agravados por el uso de veneno como método insidioso porque la jueza federal Alicia Vence, durante la instrucción, no encontró elementos de convicción que le permitieran inferir el dolo sobre la acción, es decir, que vendieron la «droga fea» sabiendo que podían causar este desastre.

El 24 de enero del 2022, una semana antes, una encargada de uno de los turnos se asustó por cómo pegaba una droga nueva, tanto que los probadores terminaron internados, pero las autoridades de los hospitales no emitieron un alerta sanitaria.

En una «escucha» telefónica, el mismo día de las muertes, «Mameluco» se hizo cargo de la cocaína con carfentanilo, pero, en todos estos años, sus palabras le han jugado a favor: como dos probadores de la organización habían ido a parar a la guardia, él dio la orden de sacar la “droga fea” del mercado.

-Estamos acá, supuestamente hay un re ‘bondi’ por esa porquería en todo San Martín.
-Sí, ya sé, me dijeron, yo recién vengo de visita y me enteré todo el ‘bondi’, bolu.
-Sí, sí, está todo el ‘bondi’.
-Todo a la calle, tiraron todo a la cancha lo que estaba para tirar, hicieron todo cagadas.
-Sacaron la droga fea, la sacaron a vender a la mañana
-Son locos, también, eso estaba todo para no tirarlo, estaba todo para guardar, boludo.

Alguien, con o sin intención, volvió a poner la «droga fea» en circulación. Y pasó lo que pasó. Tal vez, quizás, durante el debate, ese secreto salga a la luz.

Al finalizar la lectura de los requerimientos de elevación a juicio, la jueza Mayorga dio por concluida la jornada. Separados en la cárcel, los tres Villalba aprovecharon el Zoom para ponerse al día.


Somos un medio especializado en el crimen organizado en la Argentina, sus relaciones subterráneas y sus conexiones internacionales. Hacemos periodismo de investigación sin recurrir a pauta oficial ni a publicidad privada. Somos Encripdata, el hilo invisible entre el crimen y el poder. Si te gustó esta historia, tomemos un café y te contamos más.

Invitame un café en cafecito.app

About Author