Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

«Golpeamos las manos y lo detuvimos»: cómo fueron los otros operativos la madrugada que el Grupo Halcón mató al «Lauchón» Viale

Caso Viale: ordenan nuevo juicio a los dos policías del Grupo Halcón

Caso Viale: ordenan nuevo juicio a los dos policías del Grupo Halcón. Crédito: Encripdata.

El martes no fue una jornada más en el juicio para esclarecer las intenciones y circunstancias en las que dos miembros del Grupo Halcón acabaron con la vida de Pedro Tomás Viale, alias «Lauchón», agente de Contrainteligencia de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE, ahora AFI). En esta audiencia, la quinta y última de la etapa testimonial, los abogados de la familia aceleraron como nunca para reforzar su hipótesis: que al espía lo fueron a matar aquella madrugada del 9 de julio del 2013. Es más: con esa convicción, pidieron ampliar la acusación contra los imputados. Querían recriminarles ensañamiento y alevosía. Pero el tribunal, tras una breve deliberación, lo rechazó.

Los acusados, Gustavo Ernesto Martínez y Pedro Nelson Alegre, del Grupo Halcón, siguieron la audiencia vía Zoom. Como en todo el debate, se mantuvieron en silencio. De los medios, en la sala solo estuvo presente Encripdata.

El tribunal está presidido por la jueza Nada Flores Vega e integrado por Héctor Omar Sagretti y María Claudia Morgese Martín. El fiscal de juicio es Carlos Cearras, los abogados Santiago Blanco Bermúdez y Julián Subías representan a la familia de la víctima y dos letrados, a la Agencia Federal de Inteligencia (SIDE / AFI). Fabián Améndola defiende a los dos policías imputados.

-Presidenta: Muy buenos días a todos.
-Subías: Quiero plantear una cuestión preliminar. En virtud del artículo 381, queremos ampliar la acusación inicial, queremos imputar el agravante del artículo 80, inciso 2º, del Código Penal, por ensañamiento y alevosía a partir de los testimonios de Basanta y Argues y pruebas del juicio, especialmente de las peritos, los rastros de vaina y plomo en el baño donde fue ultimado Viale. Viale se encontraba resguardado en el baño, casi desnudo, solo con un calzoncillo, no estaba disparando, si es que disparó. Argues manifestó que en el escudo del Grupo Halcón había cuatro impactos de bala, compatibles con la técnica de doble tap, podemos suponer que los disparos al escudo del Grupo Halcón no fueron efectuados por Viale sino por el Grupo Halcón desde el baño hacia fuera, por la posición donde quedó el escudo, según la declaración de testigos. La viuda de Viale quedó encerrada varias horas sin que le informaran lo ocurrido, eso posibilitó al Grupo Halcón a armar la escena levantada por los peritos sobre el posible enfrentamiento cuando la realidad indica que fue ultimado dentro del baño con disparos al cuerpo ya sobre el piso o casi en el piso.
-Fiscal: Entiendo que esto englobaría el supuesto que estamos hablando, no corresponde la ampliación, no resultaría necesaria, son elementos que ya se contaban en la elevación a juicio.
-AFI 1: La querella que representa a la AFI va a esperar a que se completen las audiencias.
-Améndola: Rechazo porque está basado en un particular modo de interpretación de la prueba, pero no estoy de acuerdo con el fiscal, si la querella realiza una nueva acusación, las nuevas circunstancias no estarían contempladas en la acusación inicial, en caso de que el tribunal acepte, esta parte va a pedir la suspensión del debate para reformular la estrategia de defensa, como mínimo voy a pedir una nueva pericia balística.
-Presidenta: el tribunal va a deliberar.

Tras un cuarto intermedio de 10, la jueza Flores Vega anunció la decisión:
-Presidenta: Por unanimidad, el tribunal no hace lugar, del debate no han surgido elementos que modifiquen los hechos tal cual han sido elevados a juicio.
-Subías: hacemos pedido de reposición, ha habido pruebas concretas y contundentes del debate, la defensa merece poder defenderse porque esta parte va a aludir a esas circunstancias. El tribunal no puede cercenarle a la querella la posibilidad de definir la acusación, se están vulnerando los derechos de la víctima y también de la defensa, testigos aludieron a la posibilidad de que los disparos hayan sido efectuados dentro del baño.
-Presidenta: Contra una decisión del tribunal en pleno no corresponde la reposición, dejamos reserva de Casación.

Después ingresó a la sala el primer testigo de la jornada. El comisario inspector Marcelo Edgardo Farías, retirado en el 2019, participó de los allanamientos de la Bonaerense para desbaratar la organización narcocriminal liderada por Rodolfo Ángel Carricaburo y que para el juez federal Juan Manuel Culotta, integraba también el agente de Contrainteligencia de la SIDE:

-En el 2013 estaba en Narcotráfico Mercedes con asiento en Moreno. Fui convocado a tomar servicio para un allanamiento de la subdelegación San Miguel. Personal de la subdelegación empezó a dar directivas del allanamiento. A mí me encargaron como coordinador de información sobre cuatro operativos. Salió la caravana de San Miguel, siempre al frente va el Grupo Halcón, yo fui el último, creo que fui con mi auto particular. Se llegó al primer objetivo de los allanamientos, después al segundo, donde ocurrió el hecho, yo estacioné a una cuadra, se escuchó una serie de detonaciones, fui, salió el jefe del grupo y dijo: ‘Hay una persona herida’. Inmediatamente llamé al jefe de la delegación.
-¿Quién era el jefe? -abrió el interrogatorio el fiscal.
-Maldonado, le dije que baje porque había una persona herida.
-¿Usted se quedó en el lugar?
-Una vez que pasé la información, me fui para seguir los otros allanamientos.
-¿Usted ingresó?
-Ingresé al predio y después a la casa, el mismo jefe del grupo dijo: ‘No entren, no entren’.
¿Qué le dijo Maldonado cuando lo llamó?
-No, no, yo le dije que bajara, pero de ahí en más no sé, tardó 30 minutos en llegar.
-¿Y cuando llegó, qué conversaron?
-No, no, estaba fuera del lugar.
-¿No le dijeron que había una persona fallecida?
-No me acuerdo, después yo me entero.
¿Después cuándo?
-En el lapso en que llegó el jefe…
-Entonces usted sabía…
-Sí, o sea, estaba herido, después me entero que había fallecido, no porque entré, me basé en lo que dijo el jefe del grupo.
-¿Recuerda circunstancias sobre la muerte de Viale?
-A ver, escuché, cuando irrumpen, hubo un enfrentamiento en el pasillo -tomó agua-.
-¿Bajó algún comisario general?
-Bajó el jefe de la delegación de Narcotráfico San Martín.
-¿A qué hora llegaron para allanar?
-De madrugada, a las 3, 4.
-¿Le contaron que donde iban a allanar vivía un agente de la SIDE?
-No, para nada, en las órdenes de allanamiento no figuraba nada.
-¿Y qué pasó después?
-Seguimos con los allanamientos, el siguiente fue a diez cuadras.
-¿Se acuerda el nombre?
-No, para nada, pero fue un allanamiento difícil, la casa tenía rejas altas, del otro lado había tres Rottweiler, ya venía del incidente del objetivo anterior, no sabía qué podía pasar, así que golpeamos las manos y la gente salió y les dijimos que los íbamos a allanar -en ese instante, Subías, abogado de la familia, se sorprendió por lo que acababa de escuchar-.
-¿Y no convocó al Grupo Halcón?
-Pero había pasado el incidente del objetivo anterior.
-¿No había otro grupo del Grupo Halcón?
-No, solo uno.
-¿Cuando golpearon las manos, qué pasó?
-Salió la gente, ataron a los perros, allanamos, detuvimos a una persona, creo que un hombre, secuestramos armas de fuego, había mujeres. No queríamos dispararles a los animales, no queríamos tener más problemas de los que ya teníamos.
-¿Usted coordinó cuatro allanamientos?
-El primer objetivo intervino el Grupo Halcón, salieron y fueron al segundo.
-¿Cuánto tiempo pasó en la serie de disparos? -intercedió el abogado de la defensa-.
-Fracciones de segundo, no fue largo el tiroteo, fueron detonaciones.
¿Es común que el Grupo Halcón haga allanamientos por narcotráfico? -continuó Améndola-.
-Depende la investigación, el que hace la tarea investigativa puede pedir al Grupo Halcón.
-¿El personal de San Miguel sabía que en esa propiedad había Rottweilers?
-Tenemos que haber sabido porque nos explicaron que era de rejas altas.
-¿El personal de San Miguel estuvo de acuerdo con como actuaron en esa casa?
-No me acuerdo la charla que tuvimos.
-¿El personal de San Miguel le indicó que no era conveniente? -insistió el abogado de la defensa para saber quién mandaba en ese momento-.
-No, nunca tuvimos un entredicho.
-¿El Grupo Halcón del primer objetivo fue el mismo grupo? -pidió aclarar la presidenta del tribunal-.
-Sí, estaba pactado así.
-¿Estaba pactado que el Grupo Halcón hiciera los cuatro objetivos?
-En tres porque el otro era un local vacío.
-¿Cómo fue el primer allanamiento?
-Fue rápido, dos, tres minutos, y volvimos a arrancar en caravana hacia el segundo objetivo.
-¿Escuchó gritos?
-No, me llamó la atención las detonaciones.
-¿Desde su punto de vista, era necesaria la presencia del Grupo Halcón en el tercer objetivo?
-No hice la investigación, no sé qué había adentro.
-Pero dijo que vio las circunstancias desde afuera…
-Las personas eran intimidantes.
¿Usted golpeaba las manos en los allanamientos?
-No, para nada, sí en brigadas, pero acá no para que no escondan pruebas. El Grupo Halcón se empezó a usar tras un viejo allanamiento en Tigre en el que los allanados recibieron a los tiros a los policías y mataron a uno.
-¿A usted le consta que el Grupo Halcón hiciera el primer objetivo? -profundizó Blanco-.
-No los vi ingresar, pero alcancé a ver que salían.
-¿Por qué en el tercer objetivo tuvo la potestad de decidir cómo hacerlo? -señaló el otro abogado de la AFI.
-Al ver que el Grupo Halcón no estaba para hacer el tercer objetivo, evalué, no quería llamar a la doctora y avisarle que no podíamos.
¿Por qué tuvo la potestad de decidir cómo irrumpir si usted solo coordinaba la información? -insistió-.
-Hay que cumplir las órdenes de su señoría, por el hecho en sí, yo estaba a cargo, era el de mayor grado, tenía que tomar la decisión.

Los siguientes dos testigos aportaron poco y nada: el principal retirado Luis Artaza dijo no recordar nada y aunque el fiscal remarcó que resultaron muerto un agente de la SIDE y herido un policía, para él fue «un allanamiento más». Adrián Maximiliano Dirani, vecino de La Reja y testigo del procedimiento, se confundió en dos datos trascendentales: la posición del cuerpo de Viale y la ubicación de la habitación matrimonial.

A su turno, el expolicía Jorge Eduardo Castillo de León contó cómo fue parte de la investigación que terminó con la orden de allanamiento para detener al agente de Contrainteligencia de la SIDE:

-Participé en la investigación, pero no en el allanamiento porque ya estaba en otra dependencia.
-¿De qué se trataba la investigación? -lo recibió el fiscal-.
-Era una investigación sobre drogas, el investigado principal era Carricaburo, en Moreno, había escuchas telefónicas.
-¿En qué momento se fue de la delegación?
-El 3 de junio del 2013.
-¿Qué vínculos había sobre Viale en la investigación?
-Carricaburo lo nombraba por el apodo, ‘Lauchón’, hablando con otras personas hasta que después él conversaba directamente con Carricaburo, Carricaburo le pedía favores a Viale, tenía gente que venía de España, si le podía conseguir los documentos.
-¿Supo de qué trabajaba Viale?
-Decía trabajar en la SIDE, lo googleé.
-¿Quién dijo que Viale trabajaba en la SIDE? -pidió aclarar la presidenta del tribunal-.
-Carricaburo decía, él tenía problemas con otro, decía: ‘Voy a hablar con el ‘Lauchón’ para apretarlo’.
-¿Hasta que usted estuvo, había elementos para hacer el allanamiento? -retomó el fiscal-.
-Hasta ese momento no.
-¿Usted hablaba con el juzgado?
-Las actuaciones las llevaba yo, hablaba con la secretaria, siempre la misma.
-¿Detectó la existencia de posibles operaciones para obtener inmuebles de manera ilícita? -introdujo Blanco Bermúdez-.
-Sí, Carricaburo estaba haciendo un curso de martillero, hablaban de apropiarse de inmuebles, con Viale hablaba de ese tema.
-¿Recuerda conversaciones puntuales entre Viale y Carricaburo?
-Uno de los terrenos era para el hijo Luciano.
-¿A qué tipo de documentación se refería?
-Carricaburo conseguía los planos de los terrenos sin dueños, sin herederos.
-¿Eso podía ser una maniobra ilícita?
-Sí, por la forma en la que hablaban, no eran una inmobiliaria.
¿Las escuchas entre Viale y Carricaburo, notó la participación de Viale en el tráfico de estupefacientes?
-No.
-¿Le suenan las palabras: ‘2 kilos, 800 dólares’? -lo cruzó el defensor de los imputados-.
-No, ¿quién con quién?
-Viale con Carricaburo.
-No, no recuerdo eso.
-Por su experiencia, ¿cuando se habla de kilos y plata, se refieren a drogas?
-Objeción, son muy amplios esos términos -advirtó el fiscal-.
-Sí ha lugar, doctor -confirmó la jueza Flores Vega-.
-Mis referencias son a las escuchas ordenadas -aclaró Améndola-.
-Es necesario saber de dónde salen esas escuchas -pidió Subías-.
-Son de esta causa.
-Es necesario saber si él participó de las transcripciones.
-¿Usted participó?
-Depende las fechas de las escuchas.
¿Quién continuó la investigación?
-El oficial Parola.
-Le voy a leer la transcripción del 13 de noviembre del 2012 -anunció la presidenta del tribunal-:
«V: Hola, soy yo, boludo. Son dos kilos a 800 dólares cada kilo. Tienen 50 kilos más.
C: Pero ahora… ¿cuánto tienen?
V: Dos kilos, te los dan si los pago y después te traen 50 kilos más… fijate si le podés hacer una moneda, pero ¿no es mucha plata eso, boludo?
C: No, quedate tranquilo, yo le voy a hacer una moneda, pero a estos dos primeros, no… yo los voy a vender a mil, o sea, en esos dos vamos a ganar poquito»

-Sí, me acuerdo.
-¿Carricaburo actuó como una suerte de informante de Viale? -preguntó Subías-.
-No, no, cuando identifiqué al ‘Lauchón’ como Viale por notas de Google, había notas de una hija de otro agente de la SIDE sobre prostitución, pero no tenía la seguridad de que estuviera en la institución, yo lo tomé como un ex SIDE.
-¿Escuchó hablar de ‘Mameluco’ Villalba? -consultó Blanco Bermúdez-.
-Sí.
-¿Participó en investigaciones sobre ‘Mameluco’?
-No.
-¿Recuerda colaboraciones entre la Policía Bonaerense y la SIDE?
-Perdón… -interrumpió el representante de la AFI-.
-No responda esa pregunta -ordenó la presidenta del tribunal-. De las escuchas, ¿eran pedidos personales, espurios, o las hacía en el marco de sus funciones?
-Yo no tenía la seguridad de que era de la agencia.
-¿Pero usted lo googleó… Viale lo decía…
-Sí, sí.
-¿Usted estuvo un año a cargo de la investigación? -precisó Subías-.
-Sí.
-¿Usted iba al juzgado?
-Sí.
-¿Su superior era Maldonado?
-Sí.
-¿Hizo saber que aparecía el ‘Lauchón’ en las escuchas a Maldonado?
-Sí.
-¿Cuál fue la reacción de Maldonado?
-No, no, seguimos con la investigación.
-¿Y en el juzgado?
-No, no.

De traje impecable y piloto sobre sus rodillas, el comisario general retirado Sergio Osvaldo Moreno fue el último testigo de la jornada. Como en aquella época estaba a cargo del Centro de Operaciones Policiales (COP), repasó cómo era el paso a paso para pedir el servicio del Grupo Halcón. El interrogatorio transcurría con normalidad hasta que el testigo soltó: «Traspolando, si el muerto hubiera sido un policía, tendría que estar acá dando explicaciones sobre por qué no se mandó al Grupo Halcón». A Subías, abogado de la familia, se le transformó la cara. La presidenta del tribunal tuvo que poner orden: «Sí, por favor, (conteste solo) sobre el hecho».

Moreno fue el último testigo de todo el debate. En esa instancia, Subías solicitó convocar a nuevos testigos, entre ellos a Antonio Horacio Stiuso, alias «Jaime», amigo de Viale y el verdadero poder dentro de la SIDE hasta su pelea con Cristina Kirchner. Según publicó La Nación en el 2016, Stiuso declaró en la instrucción de la investigación sobre el crimen de Viale. En su testimonial mencionó a la expresidenta, al exgobernador Daniel Scioli y a jefes de la ahora AFI, aseguró que a su amigo le armaron la causa para ir a matarlo e interpretó lo sucedido como un mensaje hacia él. El abogado también pidió llamar al juez Culotta por ordenar el allanamiento que acabó en muerte.

-Voy a pedir que declaren o que se incorporen por lectura las declaraciones en instrucción.
-Me opongo a todos los testigos que quedan y a su incorporación por lectura, tiene que ver con la parte residual y no con esta, no es pertinente -rechazó el defensor-.
-Nuestra hipótesis no ha variado -contestó-.
-Les pregunto a las partes su opinión -consultó la jueza Flores Vega.
-No corresponde -consideró el fiscal-.
-Vamos a esperar al pedido concreto y saber por qué -expresó el representante de la AFI.

Luego de un cuarto intermedio de dos horas y de escuchar los motivos de la querella particular, el tribunal consideró improcedente el pedido. Sobre Culotta, agregó, sus decisiones estaban de por sí plasmadas en las resoluciones.

Tras la audiencia, la más tensa de todas, el tribunal informó que la próxima semana hará la inspección ocular en lo que, diez años atrás, fue la escena del crimen. Después será el momento de los alegatos de las partes sobre las intenciones del Grupo Halcón y las circunstancias del operativo que acabaron con la vida de un espía que sabía demasiado aquella madrugada del 9 de julio del 2013 en La Reja, Moreno.

La verdad está cada vez más cerca.

About Author