Encripdata

El hilo invisible entre el crimen y el poder

Quién es Nasser Abbas Bahmad, el narco del Hezbollah más buscado de la triple frontera

Nasser Bahmad, del Hezbollah, en la triple frontera

Nasser Bahmad, el narco Hezbollah en la triple frontera. Crédito: Encripdata.

El miércoles 20 de enero, mientras Joe Biden juraba como presidente de los Estados Unidos (EEUU), una agencia de seguridad de ese país hizo filtrar a la prensa de Paraguay el descubrimiento de una célula del Hezbollah que operaba en Ciudad del Este y Foz de Iguazú, Brasil, para traficar cocaína como si fuera carbón vegetal hacia Europa y Oriente Medio, aunque esa información había sido revelada el 6 de enero por Al-Arabiya, un medio de comunicación de Dubai, uno de los siete Emiratos Árabes Unidos (EAU), sin que tuviera repercusión en América Latina. Hasta ahora.

EAU, detrás de Israel, es uno de los principales aliados de los EEUU a nivel global en la lucha contra el terrorismo. Tanto que los emiratíes acordaron con los estadounidenses colocar una Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para que los pasajeros puedan volar desde el Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi hasta los Estados Unidos sin necesidad de volver a realizar los trámites migratorios.

Como sea, las fuentes paraguayas consultadas por Encripdata coincidieron en informar que los investigadores todavía no hicieron detenciones en Ciudad del Este ni en Foz de Iguazú, que no pudieron localizar al principal sospechoso, que podrían imputar a funcionarios aduaneros y portuarios por complicidad a cambio de coimas y que, incluso, podrían realizar operativos, autorización mediante, en el lado argentino de la triple frontera.

Nasser Abbas Bahmad nació el 5 de octubre de 1972 en Jebchit, sur de Líbano, pero ahora, con 48 años, vivía en Ciudad del Este. Este hombre, el principal sospechoso, no actuaba solo: era socio de Hanan Hamdan, mujer libanesa nacida el 10 de febrero de 1968, en tres empresas en Australia: GC Garden Charcoal, dedicada a la comercialización de carbón vegetal para barbacoa, y Garden Shi Sha y Knight, ambas para tabaco y cigarrillo. La mujer, a su vez, se asoció con Global Trading Group (GTG) PTY LTD para crear CG Charcoal Garden y Master Nanoking Argento, también para carbón vegetal, tabaco y cigarrillo.

Hassan Abbad Bahmad con Hassan Nasrallah. Crédito: Encripdata.

Una fuente estadounidense vinculada a las fuerzas de seguridad afirmó ante Encripdata que Bahmad tenía acceso a una cuenta con 500 millones de dólares de la «Organización del mártir» para ayudar a los huérfanos de Hezbollah. No solo eso: su hermano Mohammad Abbas Bahmad es uno de los mártires del movimiento al caer en combate el 31 de mayo de 1987 contra el Ejército de Israel. Por eso, su otro hermano Hassan Abbad Bahmad se reunió en los años noventa, como muestra la foto, con el líder del «Partido de Dios» Hassan Nasrallah.

Encripdata pudo saber que una persona que lo conoció en Ciudad del Este le contó a un funcionario paraguayo que Bahmad no solo traficaba cocaína sino que también «podría preparar algo» con explosivos. Este «arrepentido» extrajudicial de la célula le dio datos precisos el 19 de enero de 2018 en el Yacht & Golf Club Hotel, pero el equipo del investigador local tardaría tres años en confirmar la existencia de la organización. Eso fue lo que reveló Al-Arabiya la semana pasada. Para ese momento Bahmad ya era un fantasma.

Pero antes, cuando nadie lo conocía, Bahmad y Hamdan radicaron la empresa madre, Global Trading Group, en Sidney, Australia, y abrieron sedes en Beirut (Líbano), Berlín (Alemania), Londres (Inglaterra) y oficinas y cuentas en Brasil, Guinea, Costa de Marfil e Irak.

Ya en Paraguay, Bahmad creó el 4 de mayo de 2017 la subsidiaria GTG Global Trading Group PTY en Minga Guazú, cerca de Ciudad del Este, con Ali Fawaz. Bahmad contrató a Fawaz porque Juan Orlando Barreiro, su suegro, tenía contactos en el puerto de Terport.

Rápidamente, Bahmad consiguió producir 12,7 toneladas de carbón vegetal de su marca Garden Shi Sha y ordenó guardarlas justamente en el puerto de Terport, a 30 kilómetros de Asunción, capital de Paraguay, a la espera del momento indicado. Agentes de la Dirección de Aduanas ingresaron el 16 de enero de 2018 a las instalaciones para inspeccionar los contenedores de la empresa del hombre libanés, tres días después el funcionario paraguayo entrevistó al «arrepentido» extrajudicial, luego elevaron un ultimátum para suspender la licencia de comercialización de la compañía, pero recién revisaron todo 42 días después.

Nunca informaron si habían descubierto algo. Sin embargo, el 18 de julio de 2018, detectives de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a Armando del Cristo Tejada Guerrero y los hermanos José Reinaldo y Néstor Enrique Guzmán Reyes, los tres colombianos, por montar un «laboratorio» en Ñuati Guazú para, llamativamente, disimular cocaína gracias a un proceso químico como si fuera carbón vegetal antes de enviarla a Siria.

Más de dos años después, el 20 de octubre de 2020, policías del Departamento Antinarcóticos (DEAN) arrestaron a Alberto Ayala Jacquet y Cristian Turrini, exdirector de la TV Pública de Paraguay, luego de encontrar 2906 kilos de cocaína entre bolsas de carbón vegetal que tenían destino final a Israel en el puerto en el que Bahmad había «enfriado» las toneladas de ese producto de su marca Garden Shi Sha.

Finalmente, este 18 de enero, agentes de la Guardia Civil atraparon a doce personas luego de secuestrar 2065 kilos de cocaína en el puerto de Algeciras de entre bolsas de carbón vegetal cargadas en Paraguay. Aquel puerto, muy cercano a La Línea de la Concepción o «La Línea», es cada vez más importante para las organizaciones internacionales del narcotráfico poruqe por allí pueden ingresar a España y, en consecuencia, a toda Europa. Tanto que José Ramón Prado Bugallo, alias «Sito Miñanco», cayó tiempo atrás en un operativo antinarco en esa zona mientras aprovechaba la libertad condicional para volver al negocio por el que se hizo conocido en Galicia y, a partir de la serie Fariña, en todo el mundo.

El envío de Barakat a la Organización del Mártir. Crédito: Encripdata.

Los investigadores van detrás del ahora prófugo más buscado de la triple frontera: Nasser Abbas Bahmad. También de sus socios, Hanan Hamdan y Ali Fawaz. Este último, además de ser dueño de la subsidaria de la empresa madre australiana, también registró a su nombre Tropicana SRL, con oficinas en Galería Page, Ciudad del Este, donde en los años noventa trabajó Assad Ahmad Barakat, considerado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como el «tesorero» del Hezbollah en América Latina cuando lo incluyó a él y sus empresas en la lista negra de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

En aquel momento, los investigadores encontraron pruebas sorprendentes en una de sus empresas, Casa Apolo, ubicada justamente en Galería Page. No solo un comprobante de una transferencia de Barakat por 50 mil dólares y otra de su hermano Hamzie Ahmad Barakat por 45 mil a un miembro del Hezbollah en Líbano sino también una carta del mismísimo líder Nasrallah: «Les agradezco su aporte y su apoyo continuo en el cuidado de los hijos de aquellos que cumplieron en su compromiso con Dios resultando mártires, sacrificaron su generosa sangre, dándonos la honra y el orgullo, de esta forma sus puras almas serán el sendero de nuestro pueblo y nuestra Patria al triunfo celestial, querido y duradero».

La carta de felicitación de Nasrallah a Barakat. Crédito: Encripdata.

Como publicó Encripdata el 17 de julio de 2020, la exsecretaría de Inteligencia (SIDE o AFI) descubrió que Barakat habló 16 veces por teléfono con Samuel Salman El Reda entre octubre de 1993 y junio de 1994, es decir, después del ataque de la Embajada de Israel y antes de la voladura de la AMIA. Entonces, el fiscal Alberto Nisman exigió en 2009 la captura internacional de «El Reda», identidad falsa de Salman Raouf Salman, como uno de los autores ideológicos del segundo atentado.

Por su parte, el juez federal de Eldorado, Miguel Ángel Guerrero, y el extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, les embargaron en 2018 los bienes a 14 hombres libaneses liderados por Ali Hassan Barakat al detectar que habían ganado 10 millones de dólares desde 2012 en Casino Iguazú, Misiones, sin declararlos al cruzar la frontera por el Puente Internacional de la Amistad hacia Paraguay y Brasil.

Las llamadas de Barakat y Raouf investigadas. Crédito: Encripdata.

Ali Hassan Barakat es primo de Assad Ahmad Barakat.

Assad Ahmad Barakat operó desde la misma galería que Ali Fawaz.

Ali Fawaz es socio de Nasser Abbas Bahmad.

El círculo empieza a cerrarse.

Y Estados Unidos, con nuevo gobierno, vuelve a mirar la triple frontera.

About Author